RECTOR VIVALDI: «LOS POLÍTICOS DEL CONTINENTE ESTÁN LLAMADOS A PRONUNCIARSE RESPECTO AL ROL QUE LE CABE AL ESTADO CON SUS UNIVERSIDADES»

Acompañado de una docena de embajadores de países de América Latina, además del director Ejecutivo Adjunto de la Cepal, Antonio Prado, el Rector planteó que son los Estados de la región los que «deben hacerse responsables de sus universidades, de qué quieren pedirles, y si tienen un proyecto para ellas». Asimismo, anunció la realización este 20 y 21 de abril en la U. de Chile de la VIII Asamblea de Rectores de la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe, que reunirá a integrantes de más de 30 planteles.

Más de una docena de embajadores de países latinoamericanos se dieron cita este lunes 10 de abril en la Universidad de Chile donde se reunieron con autoridades y académicos de este plantel, encabezados por el Rector Ennio Vivaldi. El tema central del encuentro fue la responsabilidad de los políticos de la región con las universidades públicas.

“Creo que es el momento en el continente en el que los políticos están llamados a pronunciarse respecto al rol que le cae al Estado con sus universidades”, manifestó enfático el Rector Vivaldi, calificándolo como una “responsabilidad”.

El Estado, manifestó el Rector, debe hacerse responsable de sus planteles y debe preocuparse “por el rol que le cabe éstas en el desarrollo científico tecnológico y en la innovación cultural. Creo que esta es una pregunta que es válida en  todo el continente”.

Este planteamiento será el eje central de la VIII Asamblea de Rectores de la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe que se realizará este 20 y 21 de abril por primera vez en nuestro país, en la U. de Chile.

Como explicó el Rector de la Casa de Bello, a este encuentro “le hemos dado como lema cuatro ‘íes’”: identidad, integración, innovación e igualdad, todas relacionadas al quehacer y rol de las universidades del Estado. La primera es “la identidad latinoamericana y es la necesidad de que nos miremos a nosotros mismos en lo que tenemos en común”, luego está la integración y “lo mucho que ganaríamos los pueblos latinoamericanos si nos integráramos”, y tercero, la innovación, ya que “necesitamos nuevas ideas, nuevos proyectos tanto en lo político como en lo científico y lo tecnológico para los grandes problemas que tiene el continente”. La cuarta, dijo el Rector, -a la cual al servicio están todas las demás- es la igualdad.

Al encuentro asistieron representantes de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Venezuela, El Salvador, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Cuba, Ecuador, Honduras y Nicaragua, además de la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran; el director de Relaciones Internacionales de la U. de Chile, Eduardo Vera; y el académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Rodrigo Baño.

Respaldo regional

Fueron una decena de embajadores de la región los que participaron del encuentro, además del director Ejecutivo Adjunto de la Cepal, Antonio Prado. Este último expresó que dicha institución “ha decidido apoyar esta iniciativa de la Red Macro porque vivimos en una sociedad del conocimiento y la producción por excelencia de conocimiento está en las universidades, principalmente en las estatales”.

Como señaló el embajador de Costa Rica y representantes de los diplomáticos asistentes, Manuel Rojas, “la mayoría de los embajadores que estamos acá venimos de países donde las universidades estatales juegan, han jugado y siguen jugando un papel muy importante, como es el caso de Costa Rica donde la mayor parte de la investigación se hace en las universidades estatales”.

Por su parte, el embajador de Argentina, José Octavio Bordón, destacó que en su país, la reforma universitaria de 1918 generó un espacio de autonomía de la universidad que se mantiene hasta ahora y que a pesar de las reformas de los años ’90, se continuó definiendo “a toda la educación como un hecho público”.

Proyecto de ley de universidades estatales

Finalmente, el Rector Vivaldi manifestó estar conforme con la decisión del Ejecutivo de  hacer una ley para las universidades estatales por dos razones: “porque creo que este tema merece ser debatido y el Estado debe pronunciarse sobre qué se espera de las universidades estatales y qué responsabilidad se asume respecto éstas, y no hay mejor lugar para ello que el parlamento; y en segundo lugar porque si no se hace eso no va a pasar nada”.

Texto: Francisca Palma
Fotografías: Felipe Poga

Santiago de Chile, 11 de abril 2017
Crónica Digital /uchile.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXPERTO SOSTIENE QUE EL DESAFÍO DE LAS NUEVAS POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES ES CENTRARSE EN LA CONDUCTA INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS

Mar Abr 11 , 2017
La última Encuesta Nacional del Medio Ambiente fue la primera que se […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg