TRABAJADORES DEL GRUPO EL MERCURIO Y CUT SE REUNIERON CON AUTORIDADES DEL MINTRAB POR DESPIDOS MASIVOS Y PRÁCTICAS ANTISINDICALES

Los presidentes del Sindicato de Trabajadores N~3 (Mixto) de la Empresa El Mercurio S.A.P. Domingo Vargas y del Sindicato Histórico Morgan Impresores, Claudio Ibáñez junto al secretario de Negociación Colectiva y Conflicto de la CUT, Valentín Vega se reunieron este lunes con el abogado asesor del gabinete jurídico del ministerio del Trabajo (Mintrab), Claudio Fuentes.

“Denunciamos las prácticas antisindicales que ha sufrido el sindicato nuestro en el diario El Mercurio. Demostrar con hechos, que estas prácticas tienen que ver  con una Reforma Laboral que la empresa no quiere reconocer y aceptar. Esperamos que  el ministerio tome cartas en el asunto. Se comprometió a hacer todo lo que esté de su parte para ayudarnos a demostrar que esto es, efectivamente práctica antisindical y El Mercurio se expone a que el día de mañana no tenga el avisaje estatal, si se constatan los hechos denunciados”, dijo Vargas tras el término de la reunión.

Vargas, contó que el pasado 27 de febrero, la empresa notificó el término de contrato de 122 trabajadores del área de producción, de los cuales, “104 eran socios de nuestro sindicato, que representan más del 85% de las personas despedidas y el 51% del total de 204 afiliados.  Este despido masivo se produjo a pocos días de la fecha en que este sindicato debe iniciar el proceso legal de negociación colectiva”.

El dirigente denunció que El Mercurio no reconoce la Reforma Laboral “porque está acostumbrado a que todos los diarios regionales, cuando había una posibilidad de huelga llevaban a trabajadores de distintas empresas de la cadena para imprimir los diarios y eso restaba fuerza al sindicato. Ahora, como la empresa no puede contratar personal de reemplazo interno y externo a la huelga, lamentablemente ellos prefirieron gastar plata y parar una imprenta nueva y con ella trabajar los impresos de El Mercurio”.

De hecho, precisó Vargas, los despidos, la empresa los justificó en “la decisión de externalizar la impresión de los productos de la empresa, contratando a una imprenta que proporcionaría un servicio ´con mayores estándares de eficiencia y calidad’.  Sin embargo, aclaró que estos despidos “son improcedentes, porque la planta que está supuestamente imprimiendo, no hace más que imprimir una parte ínfima del total de los impresos, porque se sigue haciendo el mismo trabajo con menor cantidad de trabajadores y, por supuesto, trabajando horas más allá de las que corresponden, entre 12 y 14 horas diarias, trabajando los días de descanso. Hay una explotación encubierta que El Mercurio no quiere reconocer”.

También este lunes, el sindicato de El Mercurio, fue recibido por la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, a la que solicitaron una comisión investigadora por estas “prácticas antisindicales, despidos masivos de trabajadores, incumplimiento del convenio colectivo vigente y desmantelamiento de empresa”.

Sobre el resultado de esa reunión, Vargas señaló que “la comisión nos dijo que ellos solamente investigan temas que tengan relación con las empresas estatales; en la empresa privada no se meten. A lo cual le respondimos que la reforma laboral es un tema que pasó por ellos y que el avisaje estatal también es un tema que ellos pueden ver. Quedaron de dar una respuesta y revisar esta situación que les hicimos ver (…). Creo que sorprendimos a la Comisión de Trabajo porque parece que es el primer sindicato de una empresa privada que llega a pedir una comisión investigadora, a denunciar cómo las empresas se las están arreglando para torcerle la nariz a la ley y que tiene directa relación con la Reforma Laboral; tema que se suponía iba a fortalecer y proteger a los sindicatos y a los trabajadores”.

En el Segundo Juzgado del Trabajo, interpusieron ya una denuncia por prácticas antisindicales e incumplimiento del convenio colectivo vigente. La primera audiencia quedó fijada para el 15 de mayo.

En tanto, Ibáñez, de Morgan Impresores, también impactado por la ola de despidos, dijo que el juicio MultiRut que le ganaron el año pasado a El Mercurio “nos está pasando una cuenta muy cara. Nos están desmembrando totalmente nuestro sindicato. Hicimos una denuncia por práctica antisindical en la Inspección del Trabajo de Quilicura para que se haga la fiscalización”.

Recordemos que los sindicatos de Morgan Impresores y Gráficos Quilicura ganaron el año pasado el juicio MultiRut que emprendieron contra los Edwards, estableciéndose que estas dos empresas prestan sus servicios, actúan bajo el alero del mismo directorio y tienen el mismo representante legal (Cristián Edwards) que el consorcio El Mercurio S.A.P. La demanda de los gremios se amparó en la Ley N°20.760 (conocida como “Ley del MultiRut”) que modificó los artículos 3° y 507 del Código del Trabajo. En ella se redefine el concepto de empresa y establece un procedimiento judicial para evitar la subdivisión interesada de una empresa en varias razones sociales, resguardando así los derechos individuales y colectivos de los trabajadores.

Por su parte, Vega, secretario de Negociación Colectiva y Conflicto de la CUT,  señaló que la Central apoya las acciones que están emprendiendo los sindicatos, y “concurrimos con ellos al ministerio del Trabajo para  plantear el problema que están atravesando: una ola de despidos masivos tanto en el diario El Mercurio como en las empresas Morgan que están reflejando una acción intencionada de la empresa de debilitar” a estos gremios, agregando que el Mintrab, “nos ha prestado toda su atención y además ofreció su ayuda para poder seguir con acciones legales y apoyarnos, desde el ministerio y la Dirección del Trabajo, con las gestiones que puedan hacer los sindicatos en función  de las demandas por prácticas antisindicales que están llevando a cabo en los tribunales”.

Santiago de Chile, 6 de abril 2017
Crónica Digital / cut.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MEGA PROYECTO BUSCA TRASLADAR AGUA DESDE LA PATAGONIA AL NORTE DE CHILE MEDIANTE EL USO DE NAVES CON HIDRÓGENO

Jue Abr 6 , 2017
La innovadora iniciativa internacional “Aquiyos”, liderada por la empresa transnacional de tecnología […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg