SENADORA MUÑOZ SOSTUVO REUNIÓN CON LA MINISTRA DEL TRANSPORTE PARA DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO TRANVÍA

La parlamentaria sostuvo una importante reunión con la ministra de Transporte Paola Tapia para transmitirle la importancia del proyecto que mejora la conectividad entre Coquimbo-La Serena, vía transporte público, mediante la implementación de un moderno tranvía.

La parlamentaria explicó que la idea es concretar este proyecto, dentro de los plazos establecidos, con el propósito de descomprimir la gran congestión vehicular y disminuir los tiempos de desplazamientos y dijo que “hoy estas ciudades sufren diariamente de tacos y en general de una mala calidad de vida por la gran aglomeración  vehicular”.

Agregó que “la idea es agilizar la tramitación de este proyecto para que alcance su etapa de licitación a principios del segundo semestre de este año”.

Dentro de este contexto la representante de la región de Coquimbo enfatizó  que “estamos realizando enormes esfuerzos para que este proyecto cumpla con los plazos propuestos por el MOP y el ministerio de Transporte y de esta manera dejar, durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet, quien ha sido una gran impulsora de la iniciativa, instalada la primera piedra de esta importante iniciativa vial”.

Descripción del proyecto

Se propone un sistema de Tranvía, con una longitud aproximada de 23 kilómetros, que circule entre  el centro de Coquimbo y el sector de Las Compañías, conectado a su paso el centro de La Serena, el sector de la Pampa y los sectores residenciales del sur de Coquimbo.

El proyecto contempla para la operación de Tranvía, tecnología de última generación en seguridad e información para el usuario, además de contar con un modernos sistema de vigilancia e indicadores con información sobre horarios y paradas, eventuales cierres de ruta, estado de clima, entre otras ventajas.

Santiago de Chile, 6 de abril 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PESCADORES ESPERAN HASTA MAÑANA  AUMENTO DE CUOTA DE SARDINA

Jue Abr 6 , 2017
Pescadores artesanales pelágicos de la Región del Biobío esperan hasta este viernes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg