Polémica en Chile por propuestas de la extrema derecha sobre armas

El subsecretario chileno del Interior, Luis Cordero, rechazó hoy las recientes declaraciones de políticos de la extrema derecha, que exigen ampliar la tenencia de armas de fuego en manos de la población.

En distintas oportunidades los candidatos a la presidencia de los partidos Republicano y Nacional Libertario, José Antonio Kast y Johanes Kaiser, respectivamente, reclamaron facilitar la adquisición de estos artefactos, supuestamente para garantizar la protección.

A través de su cuenta en X, Kaiser argumentó que “la gente honesta tiene la capacidad y voluntad de defenderse de delincuentes, terroristas y narcos”.

Kast, por su parte, publicó en Instagram un video donde aparece disparando con una pistola en un campo de entrenamiento, con la leyenda de que “con los delincuentes no se dialoga, se actúa”.

Ante estas actitudes, Cordero llamó a no utilizar el tema de la inseguridad ciudadana como una estrategia electoral.

En declaraciones a Radio Pauta, el subsecretario explicó que las condiciones en las cuales un privado puede tener un arma están muy bien establecidas por la legislación.

Agregó que, según lo demuestra toda la evidencia comparada, las ideas de portarlas como mecanismo de autodefensa lo que generan son espirales de violencia muy conocidas.

Los índices de temor en Chile son preocupantes, dijo Cordero, y por eso quienes participan en el debate público deben ser responsables de las expresiones utilizadas.

Las señales a las personas no sólo vienen desde el Estado, señaló, sino que también todos aquellos con responsabilidades públicas.

Mientras, el diputado por el Partido Socialista, Daniel Manouchehri, se refirió al video de Kast y lo calificó como una falta de respeto, cuando en este país mucha gente muere a manos de criminales con armas como la que él exhibe.

En la conmemoración por su tercer año de gobierno, el presidente Gabriel Boric se refirió a la inseguridad ciudadana y la consideró como la principal preocupación de las personas, por encima de cuestiones económicas y de salud.

Al respecto, valoró el esfuerzo para fortalecer a las policías y fuerzas del orden en el combate a la delincuencia y la recuperación de espacios públicos para el disfrute de la población.

Santiago de Chile,  12 de marzo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Ministra chilena aboga por una campaña electoral con más propuestas

Mié Mar 12 , 2025
La ministra de Trabajo Jeannete Jara, mencionada entre las posibles precandidatas a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg