CONFECH: MÁS DE 300 VOLUNTARIOS COORDINADOS POR LA PLATAFORMA “EL PUEBLO AYUDA” HAN TRABAJADO EN LAS ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS

Estudiantes de distintas universidades del CONFECh junto a trabajadores independientes realizaron tareas de reconstrucción durante el verano.

El 14 de marzo se dio término a la tercera etapa de los trabajos voluntarios organizados a través de la plataforma “El Pueblo Ayuda” de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), con tres etapas iniciales: acopio y entrega de ayuda, diagnóstico de las necesidades y finalmente, reconstrucción de viviendas.

El voluntariado que se inició en enero, en una primera instancia estuvo enfocado en el acopio que concluyó con la entrega diez toneladas de alimentos, útiles de aseo y vestimenta que fueron divididos en tres envíos que salieron directamente desde la sede de la Federación de la Universidad de Chile, FECH. Esta primera etapa, además, incluyó la organización de un concierto musical para reunir fondos y que contó con las presentaciones de destacados artistas nacionales.

Posteriormente, se realizó el primer viaje a la zona afectada donde más de 100 voluntarios enfocaron sus esfuerzos en el diagnóstico y catastro de las familias afectadas y sus necesidades inmediatas. Información que fue entregada a las municipalidades para mejorar la distribución de la ayuda.

Patricio Alarcón, estudiante de Periodismo de la Universidad de Chile y uno de los coordinadores del trabajo en terreno de “El Pueblo Ayuda” contó que durante su estadía en la zona de emergencia evidenció que “la falta de organización y la poca calidad de la información que manejaban las instituciones gubernamentales fueron los principales problemas para comunicar, efectivamente, a los afectados las distintas medidas que se estaban adoptando para distribuir la ayuda”.

La tercera etapa se realizó la primera semana de marzo con un segundo grupo de voluntarios que viajó a la zona afectada focalizando los esfuerzos en la reconstrucción de viviendas de emergencias en las localidades de Constitución y San Javier. Este trabajo se realizó con la ayuda de la organización Techo.

Gabriel González, estudiante de Filosofía de la Universidad de Chile y voluntario “El Pueblo Ayuda”, manifiesta que el compromiso de los estudiantes en instancias de emergencia “demuestra que la organización estudiantil no sólo es fructífera para los propios estudiantes y que no solo se dedica a levantar movilizaciones sino que también, en este caso, junto con nuestros hermanos de las comunidades afectadas, se dedica a articular un nuevo Chile”.

Por su parte, Daniel Andrade, presidente de la Fech, resalta que hoy los estudiantes, además de estar luchando por transformar y fortalecer la educación pública, también  reconocen que se debe avanzar en otras materias de la sociedad: “Nuevamente nos hacemos presentes apoyando y trabajando por los afectados en una nueva catástrofe natural, la que por cierto se pudo evitar. Este trabajo se realizó a nivel nacional y con voluntarios de distintas regiones. Hoy los estudiantes entendemos que la organización estudiantil no solo es pelear por la educación, sino que también es necesario generar cambios en otras áreas, donde el trabajo con organizaciones como No + AFP y el movimiento Ni una menos se hace fundamental”

El trabajo voluntario coordinado por “El Pueblo Ayuda” ya regresó a las zonas afectadas, viajando este viernes 17 de marzo desde la Federación de la Universidad de Talca (Feutal), para continuar con el compromiso de apoyo en la reconstrucción.

De manera simultánea se realiza la campaña “El Mochilazo” dirigida a reunir elementos escolares que vayan en ayuda a los niños y niñas de las zonas afectadas. Aportes que pueden ser entregados en la sede de la Fech, ubicada en la calle Periodista José Carrasco Tapia 9.

Finalmente, los organizadores afirman que existen posibilidades concretas de proyectar esta experiencia en una Plataforma de Voluntariado permanente, donde la Universidad de Chile podría colaborar de manera continua a través de su departamento de Extensión, con el objetivo de asistir a esta y otras emergencias con equipos de estudiantes y profesionales multidisciplinarios.

Santiago de Chile, 18 de marzo 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Fausto Triana: OJO DE LA CORRUPCIÓN PERSIGUE A PIÑERA EN CHILE

Sáb Mar 18 , 2017
Los intentos de difuminar las denuncias en contra del expresidente Sebastián Piñera, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg