- Parlamentario socialista, dijo que es necesario revisar el sistema, dado que existen quejas de pacientes, por las prestaciones médicas de terceros, que son pagadas a través de Fonasa, que apuntan a dos centros hospitalarios.
El jefe de la bancada (PS), diputado Juan Luis Castro cuestionó la adquisición de las prestaciones e insumos realizados a través de Fonasa a prestadores privados desde el año 2012, ante posibles conductas de colusión y eventuales perjuicios fiscales de un par de entidades clínicas de salud.
El diputado socialista, Juan Luis Castro, dijo que “en la comisión investigadora de las compras de Fonasa hay dos aspectos fundamentales que hemos tratado. Le hemos pedido perentoriamente, al seremi de Salud de la Región Metropolitana, que nos aclare las condiciones en que la Clínica Ensenada, funcionó, para efectos de la gente, que tiene que hacerse resonancia nuclear magnética, scanner o transfusiones de sangre”.
El legislador (PS) agregó que “la empresa que le da esas atenciones a los pacientes de la Clínica Ensenada, no es propiamente de dicha clínica. Es una tercera empresa, con la cual, se está validando un convenio; porque una parte de las quejas, apuntan a que deben ser atendidos en otra parte, para concretar la prestación”.
El diputado socialista y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, planteó en la comisión investigadora, que “¿Quién certifica que ese otro privado está brindado óptimamente esas atenciones y en el tiempo oportuno? Por eso, queremos que el Seremi de Salud aclare desde cuándo cuentan con la resolución sanitaria estas empresas privadas, para estas atenciones”.
Santiago de Chile, 7 de marzo 2017
Crónica Digital