SALPICA A CHILE ESCÁNDALO ODEBRECHT

Autoridades chilenas profundizaron en las últimas semanas en la investigación sobre el escándalo de corrupción y sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, con un nuevo allanamiento de sus oficinas aquí.

Un acuerdo de colaboración suscrito entre las Fiscalías de Chile y Brasil, el pasado 17 de febrero en una reunión en Brasilia permitió oficiar el allanamiento, que de hecho es el segundo que hace la Policía de Investigaciones (PDI).

Según fuentes de la PDI, fueron confiscados en la oficina de Odebrecht en Chile varios documentos, ante el supuesto de que la firma brasileña hizo aportes irregulares a las campañas políticas del país austral en los pasados comicios.

El fiscal general chileno, Jorge Abbott, declaró en fecha reciente que tiene la intención de hablar con ciertas personas ‘en relación a hechos que podrían haber ocurrido en Chile y que eventualmente podrían constituir delito’.

De hecho, la Fiscalía de Chile también investiga si la empresa de ingeniería brasileña OAS financió ilegalmente campañas electorales en la nación sudamericana y sus oficinas en Santiago ya fueron registradas recientemente.

La PDI hizo otro allanamiento el pasado 7 de febrero por la misma institución que en esa oportunidad revisó las tres oficinas de OAS en Santiago.

Fuentes oficiales dijeron que la investigación parte de la orden de la fiscal Ximena Chong, quien decretó la incautación de los registros contables de 2012 a 2015, para determinar los posibles nexos de la campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami en 2013.

El 21 de diciembre pasado el Departamento de Justicia y la Fiscalía de Estados Unidos publicaron la confesión en la que directivos de la empresa admiten haber pagado aproximadamente 788 millones de dólares en 11 países de Iberoamérica y Mozambique.

Santiago de Chile, 2 de marzo 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LUGO CONTINÚA EN LAS PREFERENCIAS PARA PRESIDENCIA DE PARAGUAY

Jue Mar 2 , 2017
El 45 por ciento de los votantes por Horacio Cartes en las […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg