Por Anamaría Lisboa: LA ARQUITECTURA INFORMAL, ALLEGADOS Y MIGRACIONES

Chile es un país de eventos naturales y de desastres recurrentes. Los últimos incendios en Valparaíso, no sólo traen a la discusión los temas expuestos  estos días, sino además aparece como temática la arquitectura informal, aquella  que construye sin considerar las normativas.

Migraciones, allegados y condiciones climáticas benignas en general, hacen de Chile un país de campamentos y poblaciones marginales, donde se hace patente la realidad social que vivimos. A ello se suman problemas de seguridad en el habitar, viviendas de materiales precarios y estructuras deficientes, inexistencia de retardadores de fuego, falta de servicios básicos y de saneamiento, distancias entre viviendas que facilitan la acumulación de desperdicios, falta de aislación térmica, polvo en suspensión, ruido y hacinamiento, entre otros. En muchos de estos casos, se construye en terrenos de riesgo de eventos naturales.   

Situación similar ocurre en las zonas urbanas consolidadas, donde hay viviendas con carga habitacional excedida, ampliaciones hechizas, divisiones inadecuadas, instalaciones eléctricas recargadas y con falta de ventilación, luz natural y asoleamiento. La precariedad y los riesgos se repiten.

Lo anterior es una bomba de tiempo y en la búsqueda de soluciones, no bastan las buenas intenciones y los financiamientos.

La ciudad es responsabilidad de todos, es decir del Estado, de los profesionales y de sus habitantes. La tarea es compartida y si tenemos que buscar por dónde comenzar, educación es la palabra. 

Anamaría Lisboa C.

Decana Facultad Arquitectura, Urbanismo y Paisaje

Universidad Central de Chile

Santiago de Chile, 19 de enero 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LÍDER ESTUDIANTIL PORTEÑA, LANZA DURA CRÍTICA A MINISTRA DE VIVIENDA POR RECONSTRUCCIÓN EN VALPARAÍSO.

Jue Ene 19 , 2017
La Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg