DIPUTADO NÚÑEZ PIDE AMPLIAR PLAZO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE PROYECTO DOMINGA

A raíz de que las comunidades de La Higuera se enteraron con atraso del proceso de participación ciudadana del proyecto minero portuario Dominga, el diputado del PC, Daniel Núñez, solicitó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ampliar el plazo para realizar observaciones al proceso.

Según dirigentes locales, supieron del inicio del proceso 15 días después de su puesta en marcha, lo que dificulta intervenir adecuadamente en el procedimiento.

El parlamentario, asimismo, pidió al SEA mediante un oficio, aumentar la cantidad de talleres de participación ciudadana (PAC) para suplir la demora y llegar adecuadamente a toda la comunidad.

“Nos parece razonable que ante este atraso en el proceso de participación ciudadana, el Servicios de Evaluación Ambiental amplié el plazo para que las comunidad puedan entregar sus puntos de vista, sus opiniones, de manera conveniente. Estamos ante un proyecto de gran connotación y es clave que los higueranos e higueranas puedan incidir en el proceso”, recalcó.

En el documento enviado al SEA, el diputado también expresó la preocupación por la instalación de las faenas de explotación sobre el acuífero de Los Choros.

“Sobre la explotación del mineral directamente sobre el acuífero Los Choros, el cual constituye un reservorio de 7 años de recursos hídricos durante periodos de sequía para el valle Los Choros, famoso por actividades agrícolas como la Olivicultura desarrollada principalmente por pequeños y medianos campesinos, nos preocupan las dudas que caen sobre el modelo de drenaje y reinyección de agua de este acuífero”, expresó.

En relación a la adenda 3 que ingresó la empresa en octubre pasado y que declara una “nueva área de influencia marina”, Núñez manifestó que resulta imposible medir a estas alturas del proceso los impactos que el proyecto podría tener en el mar.

“No es posible evaluar nuevos impactos que el proyecto podría tener en el medio marino. Hay que considerar que este proyecto lleva 3 años en evaluación (ingresado en septiembre de 2013) y recién ahora, en octubre 2016, incorporaron esta nueva área de influencia marina. A esta altura en la etapa final de la evaluación no es posible evaluar nuevos impactos en el medio marino. Nuestra preocupación es justamente la incertidumbre que esta falta de información genera porque no hay certeza de cuáles son los impactos reales que podría tener el proyecto en el medio marino”, detalló.

Santiago de Chile, 26 de diciembre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXPERTO RESPONSABILIZA A CONSTRUCTORA EN EL COLAPSO DE LA RUTA ENTRE QUELLÓN Y CASTRO TRAS EL TERREMOTO

Mar Dic 27 , 2016
El especialista en ingeniería estructural de la Universidad de Santiago de Chile, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg