Proyecto de Postnatal de un año comienza tramitación en Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

Se anunció hoy que la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados comenzará la tramitación de la Ley que busca fijar el postnatal en un año para las madres y un mes para los padres.

Sobre el proyecto, el diputado y presidente de la Comisión de Trabajo, Luis Cuello, narró: “Este próximo lunes 7 de abril he puesto en tabla el proyecto de ley que establece un permiso posnatal de un año en la Comisión de Trabajo” y añade, “Vamos a recibir en esta primera sesión al diputado Patricio Rosas quien expondrá los alcances de este proyecto que recordemos ya fue aprobado en la Comisión de Economía de la Cámara”. “Esta moción además ha sido impulsada por distintas organizaciones y esperamos que pueda concretarse puesto que representa un avance para los derechos de las madres trabajadoras”, cerró Cuello.

Por su parte, el diputado y autor del proyecto, Patricio Rosas, expresó: “Recibo con mucha alegría la noticia de que nuestro proyecto de ley, que busca extender el postnatal de la madre a 1 año y del padre a 30 días, será colocado en tabla, a partir de este lunes 7 de abril, para continuar con su trámite legislativo dentro de la Comisión de Trabajo en la Cámara de Diputadas y Diputados”.

“Lo que esperamos que ocurra en esta nueva etapa legislativa, es que el proyecto se siga enriqueciendo y fortaleciendo con la participación de los trabajadores y trabajadoras de todas las áreas del país y juntos sigamos avanzando para garantizar el bienestar de la madre, el padre y, sobre todo, del recién nacido”, agregó Rosas.

Finalmente, el diputado Patricio Rosas concluyó: “Extender el postnatal a un año no solo es una medida justa desde el punto de vista social y familiar, sino que también tiene beneficios comprobados en la salud, el desarrollo infantil y la economía a largo plazo”.

Santiago de Chile, 4 de abril 2025
Crónica Digital

Next Post

Hugo Fazio Rigazzi 

Sáb Abr 5 , 2025
Por su importancia para los lectores de la izquierda y el progresismo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg