La iniciativa está enmarcada en una serie de movilizaciones contra la política “criminalizadora hacia la juventud impulsada por este Gobierno”, y fue definida en una asamblea donde participan distintas organizaciones juveniles.
Con el objeto de “frenar la agenda anti derechos del Gobierno”, un centenar de jóvenes representantes de organizaciones estudiantiles, de trabajadores, feministas, de diversidad sexual, migrantes y dirigentes vecinales, entre otras, definieron una serie de actividades en miras a la Cuenta Pública de este 1 de junio que realizará el Presidente Sebastián Piñera.
Esto en el marco del segundo encuentro llamado “Juventud sin futuro, juventud sin miedo”, un espacio auto convocado para discutir los problemas que enfrentan actualmente los jóvenes, realizado este martes en la Universidad Alberto Hurtado.
En la cita, los asistentes definieron un calendario de actividades para expresar su malestar con las reformas del Gobierno que, a su juicio, “afectan y criminalizan a la juventud” como el Estatuto Laboral Juvenil, la aplicación del control preventivo de identidad desde los 14 años o los “toques de queda” que impulsan municipio de derecha.
El primer hito es un cacerolazo en paralelo al mensaje que el Mandatario esté entregando al país este sábado desde las 20:30 horas en el Congreso Nacional.
“Nuestro llamado es a que el sábado las cacerolas suenen más fuerte que los nefastos anuncios de un gobierno que funciona para los grandes empresarios. Será una más de las iniciativas que desplegamos para visibilizar la ofensiva de este Gobierno contra la juventud”, declaró la vocera de la CONES, Valentina Miranda.
“En este momento la unidad es la única forma de conseguir nuestros objetivos y alcanzar la felicidad, porque los logros del movimiento estudiantil no son regalados, son conseguidos luchando”, agregó Miranda.
Por su parte, Millaray Huaiquimilla, dirigenta de la Fech, señaló que “la realización de una segunda asamblea por los derechos de la juventud, después de un exitoso primer encuentro realizado en la Universidad de Chile, es para nosotros y nosotras un motivo de esperanza. Es una demostración pública de que la población joven se organiza contra la agenda anti derechos que ha planteado Sebastián Piñera”.
Y agregó que sus demandas “van desde los jóvenes agobiados por la deuda educacional, hasta los jóvenes, por ejemplo, que a nivel mundial han planteado una preocupación porque hoy día, el sistema Neoliberal hace insostenible la vida en la tierra. Somos jóvenes de diversas áreas: migrantes, disidencias sexuales, mujeres, los que nos planteamos en oposición a un sistema que cada día precariza nuestra vida”.
Mientras que Héctor Pujols, dirigente de la Coordinadora Nacional de Migrantes, apuntó a “la coordinación entre las diferentes luchas de la juventud de Chile es fundamental frente a un gobierno que nos quiere atomizados y con miedo. Por nuestra parte, hemos visto cómo se trata de criminalizar a la población migrante y culparla de todos los males que aquejan a este pueblo. Es por eso que nos hacemos presentes, cómo parte del pueblo de chile para luchar por un país donde primen los ddhh”.
Santiago de Chile, 31 de mayo 2019
Crónica Digital