EXPERTO RESPONSABILIZA A CONSTRUCTORA EN EL COLAPSO DE LA RUTA ENTRE QUELLÓN Y CASTRO TRAS EL TERREMOTO

1

El especialista en ingeniería estructural de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Sergio Yáñez, afirma que a partir de las imágenes ya se pueden advertir falencias en la ejecución de la obra a cargo de Azvi, a cargo también del malogrado Puente Cau Cau. “Las losas parecen haber caído y no fallado, lo que indica que es la infraestructura o terraplén de soporte el que falló”, señala. Desestima falencias en la mantención del tramo, ya que se trata de una carretera “nueva”, e indica que la reparación final puede demorar meses.

 

Una de las consecuencias más graves que dejó el terremoto que afectó a Chiloé este fin de semana se registró en el tramo de la Ruta 5 Sur que une a Quellón con Castro. Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, confirmó que la empresa Azvi, responsable del malogrado Puente Cau Cau, fue la encargada de la vía que colapsó en el sector del lago Tarahuin, y aseguró que se iniciará una investigación para establecer responsabilidades.

Para el doctor en ingeniería estructural de las Universidad de Santiago de Chile, Sergio Yáñez, ya pueden anticiparse algunas responsabilidades solo a partir del cotejo de las imágenes que dejó el hecho. “Las fallas pueden provenir de varias aristas, pero la principal es la infraestructura o mecánica de suelo, porque este tipo de pavimentos rígidos son de hormigón armado y trabajan a la flexo-compresión. Por lo que se ve en las fotografías, las losas parecen haber caído y no fallado, lo que indica que es la infraestructura o el terraplén de soporte el que falló”, sostiene.

Aunque es enfático en que es la investigación la que establecerá  oficialmente las responsabilidades por este tema, indica que este tipo de peritajes se centran, básicamente, en tres aristas: la ejecución, el diseño y la mantención de la obra. Mientras las primeras dos serían responsabilidad de la empresa, la última se asocia a la fiscalización que realizan organismos públicos. Según Yáñez, esto último no sería factor en este caso “porque esta es una carretera concesionada nueva”.

“Viendo las fotografías, creo que habría que centrarse en la mecánica de suelo”, sostiene. En ese sentido, señala que la investigación debiera apuntar “a las empresas constructoras, que son las primeras responsables de la ejecución de la obra” ya que la causa más frecuente en este tipo de hechos “es la ejecución”, asegura.

De acuerdo al académico del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles “aquí no hay solo responsabilidades ‘naturales’. Es decir, no porque hayamos sufrido un terremoto de esta magnitud le vamos a echar la culpa al terremoto. Estoy seguro que nuestra ingeniería es capaz de resistir este e incluso otros movimientos de mayor magnitud”.

“Con un terremoto de 7,6 grados, una obra como esa no debiese colapsar. Por lo tanto, deben haber culpables, y las empresas constructoras constituyen la primera línea de responsables”, sostiene.

Reparación

El Ministerio de Obras Públicas anticipó que los trabajos para rehabilitar la Ruta 5 entre Quellón y Castro tomarán entre 48 horas y una semana.

Para el especialista, este “es un plazo realista para algo provisorio, pero la reparación final de la carretera es algo que puede demorar un par de semanas o incluso meses”.

Según Yáñez, “hay que remover toda la estructura, realizar la mecánica de suelo, rellenos y, después, la carpeta de pavimentos, que es una carpeta rígida, que va a demorar más”, advierte.

Santiago de Chile, 27 de diciembre 2016
Crónica Digital / usach.cl

One thought on “EXPERTO RESPONSABILIZA A CONSTRUCTORA EN EL COLAPSO DE LA RUTA ENTRE QUELLÓN Y CASTRO TRAS EL TERREMOTO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SENADOR EUGENIO TUMA APLAUDE INFORME QUE FRENA CUESTIONADA GESTION INMOBILIARIA DEL EJÉRCITO

Mar Dic 27 , 2016
Luego del dictamen de Contraloría que en abril pasado prohibió al Ejército […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg