- Seminario realizado en la localidad tuvo bastante participación. Asistieron organizaciones sociales y diversas autoridades que dieron a conocer estudios y el impacto que tienen los humedales para el ecosistema.
El Gobierno está interesado en proteger los humedales de Tongoy y es por este motivo que llegó hasta el Centro Cultural David León Tapia de Tongoy el Subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena quien respaldó la iniciativa de los movimientos ciudadanos de la localidad para proteger sus humedales.
“Hay organizaciones que han esperado durante mucho tiempo una protección para los humedales, y esto es necesario, porque los humedales a su vez han protegido a esta zona de desastres naturales como el tsunami que ocurrió, por lo tanto, nosotros estamos interesados en levantar toda la información necesaria para ver dónde proteger y qué proteger y es eso lo que estamos haciendo en colaboración con Bienes Nacionales y la comunidad David León Tapia”, aseveró el subsecretario.
La autoridad estuvo al comienzo del foro “Protejamos los Humedales Costeros. Una oportunidad de Desarrollo Sustentable para Tongoy”, cuya idea es reunir a la comunidad para reforzar la importancia que tienen los humedales de Tongoy, y así buscar su protección, lucha que han dado las organizaciones sociales del balneario durante 15 años.
En el primer panel, denominado ¿Cómo protegemos los humedales en Chile?, se dio a conocer la estrategia nacional de humedales. Acá estuvo el subsecretario junto al encargado de medioambiente del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), Edgardo Fuentes.
En el segundo panel, “Potencialidades del Humedal Costero de Tongoy”, se presentaron los avances del levantamiento de información sobre estos espacios, eventuales amenazas a que se encuentran expuestos. Los relatores fueron el Seremi de Bienes Nacionales Región de Coquimbo, Diego Núñez; el Diputado de la Región de Coquimbo, Daniel Núñez; el académico de la Universidad de La Serena, Carlos Zuleta; el Seremi de Medio Ambiente Región de Coquimbo, Eduardo Fuentealba; y la representante de la Comunidad en La Mesa de Humedales, Delia Pizarro.
El diputado Daniel Núñez (PC), insistió en que “es clave el tema legislativo. A partir de este seminario, es muy importante que surja una Ley de Protección de Humedales, porque no existe en el Congreso. Hay una franja muy significativa de unos 200-300 metros de la línea costera que al ser de propiedad fiscal, se puede colocar alguna figura de conservación”.
El legislador añadió que “sería muy importante declararlos Reserva Natural, porque de esa forma el Estado asumiría una protección de otra calidad y por supuesto tendríamos como Estado que cuidar mucho más esos lugares y asegurar que no haya actividades privadas que los dañen o contaminen”.
Delia Pizarro que ha dado una insistente lucha por 15 años para buscar protección a los humedales insistió que “muchas autoridades no tienen idea de lo que sucedía acá, como que no saben del tema y lo han dejado pasar, sólo por desidia. Había una completa ignorancia del tema. Esperamos que esta vez, se puedan proteger. La importancia de un humedal es ampliamente conocida, el agua es relevante para esta zona semi desértica, una amplia biodiversidad de flora y fauna y esto es valioso del punto de vista natural”.
“Las inmobiliarias ya están y el que vendió todo esto fue la Hacienda el Tangue. Y ya lotearon y vendieron todos los terrenos. El Estado aquí tiene un terreno muy pequeño, es una franja, cercana al mar. Al momento, no se ha hecho nada. Entonces, este tipo de seminario sirve, porque cada cierto tiempo hay que estar recordando porque dentro de toda nuestra lucha, aún existen los humedales y no los han destruido. El tiempo se nos acabó, porque ya se compró casi todo. Entonces está la presión turística y las inmobiliarias para construir y hacer negocio”.
El encuentro culminó luego de una serie de presentaciones de las autoridades en que el objetivo es que los Humedales sean declarados como Reserva, hay 15 en La Región de Coquimbo y ninguno está protegido. Aún no se sabe bien qué es lo que quieren hacer las inmobiliarias en el lugar, pero, la gran demanda que tiene la comunidad tongoyina es que sus humedales tienen que estar protegidos.
Santiago de Chile, 28 de noviembre 2016
Crónica Digital