“FISCAL ARIAS DIJO LO QUE TODO EL MUNDO SABE: LA LEY LONGUEIRA ES CORRUPTA”, AFIRMA SENADOR NAVARRO

Para el senador Navarro “aquí se ha fijado un precedente nefasto para la Fiscalía, toda vez que pareciera ser que un poder del estado ha cedido ante las presiones de la industria pesquera y la influencia que estas tienen sobre el poder político, precisamente por transacciones como las que se está investigando”.

Como un “pésimo precedente para el Poder Judicial” calificó el senador Alejandro Navarro la destitución del Fiscal Emilio Arias quien hasta ahora lideraba la investigación del caso Corpesca y quien fuera removido de su cargo tras señalar que “la ley de Pesca es una ley corrupta”.

A juicio del parlamentario “no se puede sacar a un fiscal por decir la verdad, aquí no se ha faltado al derecho de reserva, toda vez que Arias ha dicho lo que todos sabemos y vemos a diario: la ley de pesca fue hecha en un marco de corrupción, por lo que incluso hay senadores que están siendo investigados y otros que ya están condenados”.

Es por esto que para el senador Navarro “aquí se ha fijado un precedente nefasto para el Poder Judicial, toda vez que pareciera ser que un poder del estado ha cedido ante las presiones de la industria pesquera y la influencia que estas tienen sobre el poder político, precisamente por transacciones como las que se está investigando”.

Para el parlamentario “con este tipo de decisiones se ve afectada la confianza hacia las instituciones, no es posible que un fiscal, que está haciendo bien su pega, sea destituido por decir una verdad a luces, algo que la ciudadanía ha visto, sabe y piensa, algo que todos hemos dicho, estamos frente a una ley Longueira es corrupta y debe ser derogada cuanto antes”.

Para el senador por la Región del Bío-Bío “a su vez ha quedado en tela de juicio la independencia de la Fiscalía, no es posible que al otro día de allanar las oficinas de cinco pesqueras de Asipes y dos de Corpesca, el fiscal a cargo de la investigación sea removido porque a la UDI no le pareció una opinión”.

En este sentido para el senador Navarro “el último capítulo de Informe Especial, así como lo últimos sucesos hablan por sí solos, sumado a las ultimas diligencias llevadas a cabo por el fiscal Arias, hacen cada vez más legítimo que los pescadores artesanales se pregunten qué campañas financiaron las pesqueras, entendiendo la influencia que dichos aportes pueden tener a la hora de fijar posición en torno a la derogación de la Ley de Pesca”.

Es por eso que el parlamentario, quien fuese destituido de la vicepresidencia del Senado precisamente por pedir que se sinceren las donaciones de esta industria, “la única forma de terminar con el dramático gota a gota que sigue sepultando a la clase política, es transparentar de una vez por todas todos las donaciones secretas, esto paralelo a las investigaciones sobre aportes irregulares que se hicieron a la política”.

Finalmente el senador Navarro dijo que “tengo la convicción de que la ley de Pesca hay que derogarla no solo por ser una ley corrupta –tal como dijo el fiscal Arias- sino porque de no hacerlo, estaremos condenando a los pescadores artesanales, a los últimos cazadores del planeta, a la extinción”.

Santiago de Chile, 17 de agosto 2016

Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

NUEVAS CONDENAS A MILITARES DE LA DICTADURA EN CHILE

Mié Ago 17 , 2016
Varios exmilitares de la dictadura de Augusto Pinochet  recibieron en Chile condenas […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg