NUEVAS CONDENAS A MILITARES DE LA DICTADURA EN CHILE

Varios exmilitares de la dictadura de Augusto Pinochet  recibieron en Chile condenas por los delitos de secuestro calificado (desaparición) de prisioneros políticos en un centro de detención.

El ministro en visita extraordinaria por causas de violaciones de los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, sentenció a siete miembros del Ejército en retiro.

Las condenas fueron por responsabilidad en la desaparición de Miguel Nash Sáez, Jesús Cañas Cañas y Juan Jiménez Vidal, y de homicidio calificado de Marcelo Guzmán Fuentes, Juan Calderón Villalón, Luis Lizardi Lizardi, Julio Cabezas Gacitúa, Julio Córdova Croxato y Mario Morris Barrios.

Además de los asesinatos de Humberto Lizardi Flores y Juan Valencia Hinojosa, prisioneros políticos ingresados al centro de detención de Pisagua en septiembre y octubre de 1973.

El juez Carroza dictó penas de presidio perpetuo a Sergio Benavides Villarreal y Manuel Vega Collado, en calidad de autores de tres delitos de secuestros calificados y ocho homicidios calificados.

Asimismo, Roberto Ampuero Alarcón, Gabriel Guerrero Reeve, Sergio Figueroa López y Arturo Contador Rosales fueron sentenciados a penas de 15 años y un día de presidio por su responsabilidad en los tres delitos de secuestro calificado y por homicidios calificados.

Los crímenes fueron de Marcelo Guzmán Fuentes, Juan Calderón Villalón y Luis Lizardi Lizardi.

Por su lado, Miguel Aguirre Álvarez fue condenado a la pena de 10 años y un día de presidio por su responsabilidad en los tres secuestros calificados, ilícitos perpetrados a partir del 29 de septiembre de 1973.

Durante la dictadura de Pinochet(1973-1990) fueron asesinadas más de tres mil 200 personas, mil 300 de cuentan como desaparecidas y más de 33 mil ciudadanos fueron torturados.

Santiago de Chile, 17 de agosto 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES ENTREGA TERRENOS FISCALES PARA PRIMER EL PARQUE EÓLICO BIRREGIONAL EN CHILE

Jue Ago 18 , 2016
El primer parque eólico birregional en Chile dio su primera señal de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg