NERUDA Y SANFIC EN SINFONÍA DEL CINE EN CHILE

Lejos de las bambalinas de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el cine tendrá desde hoy un nuevo suceso en Chile alrededor de Pablo Neruda, con el estreno del largometraje de Pablo Larraín.

Un anticipo que servirá de preámbulo al Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic 12) del 23 al 28 de agosto, con Danny Glover y Paul Schrader de invitados de honor y una gran parrilla de películas de primer nivel.

Neruda tiene los protagónicos del chileno Luis Gnecco (como el Premio Nobel de Literatura) y el mexicano Gael García Bernal (el detective que persigue al poeta y político), bajo la dirección del laureado Larraín (NO, El Club)
Aborda la persecución de Neruda cuando en 1948, el entonces presidente Gabriel González Videla decidió poner fuera de la Ley al Partido Comunista, al cual pertenecía el autor de Confieso que he vivido.

Una suerte de traición a la organización política que lo ayudó a conquistar la primera magistratura en 1946. Por su decisión, el escritor se vio obligado a huir junto con su esposa, la Hormiguita, como apodaba a Delia del Carril.

Con la también artista argentina tuvo que ocultarse en diferentes casas en el país austral y terminó precisamente su obra más latinoamericana, Canto General, la cual se difundió en México en 1950.

Un gran despliegue publicitario ha tenido la cinta de Larraín, apuesta segura de taquilla con García Bernal (Amores Perros, Diarios de Motocicleta, NO), y el sólido actor chileno Luis Gnecco (NO, El bosque de Karadima).

En el Sanfic 12, programado del 23 al 28 de agosto, además de los invitados especiales Danny Glover y Paul Schrader, la apuesta del concurso internacional promete una reñida competencia.

La colombiana El abrazo de la serpiente, que arrasó con los Premios Platino, y la brasileña Cinema Novo, laureada en Cannes, son dos apuestas fuertes del Sanfic 12.

Ciro Guerra, el director colombiano de El abrazo de la serpiente saboreó los siete galardones Platino obtenidos por el largometraje en la gala iberoamericana del séptimo arte efectuada en Uruguay.

La película se impuso en las categorías de música original (Nascuy Linares); dirección de sonido (Carlos García y Marco Salavarría); montaje (Etienne Boussac y Cristina Gallego); fotografía (David Gallego) y dirección artística (Angelina Perea).

En tanto Eryck Rocha, hijo de uno de los padres fundadores del cinema novo de la década de los años 1960 (Glauber Rocha), ofreció una cinta manifiesto «para volver a las raíces cinematográficas de Brasil».

Conquistó el Ojo de Oro en el Festival de Cannes por su documental.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 11 de agosto 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CARMONA RECHAZA DECLARACIONES REALIZADAS POR GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS

Jue Ago 11 , 2016
El diputado por la región de Atacama, Lautaro Carmona, manifestó su molestia […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg