Los tribunales chilenos autorizaron cinco mil 992 escuchas telefónicas en el país en 2015 y 2016, según datos del Poder Judicial publicados hoy en el diario digital La Tercera.
Dicha fuente añadió que en ese periodo esas prácticas se concentraron en las zonas del norte de la nación y al sur de la capital.
Las cifras oficiales indicaron que donde más se autorizaron escuchas fue en los tribunales del sector sur de Santiago, correspondientes a la Corte de San Miguel, con mil 679, lo que representa un 28 por ciento del total de esas prácticas en el país.
Según el diario la medida está regulada en el Código Penal y se utiliza por la fiscalía bajo la autorización de un tribunal en casos de delitos que merezcan una sanción privativa de libertad que parte en los cinco años y un día, hasta perpetuo calificado.
Según el juez Eduardo Gallardo, para su empleo «el fiscal tiene que exponer los hechos de la investigación y, además, la necesidad de la medida, pues la interceptación es una práctica muy intrusiva, que compromete la intimidad, por lo tanto, las exigencias que establece la ley son bastante elevadas».
Santiago de Chile, 5 de junio 2016
Crónica Digital