Senador Navarro: “CASO BEYER-CEP NOS OBLIGA A REGULAR LAS ENCUESTAS”

El parlamentario presentará un proyecto de ley para regular las encuestas políticas y electorales a “estándares objetivos que eviten conflictos como el que presenciamos desde hace una semana”.

Como “un conflicto bochornoso y una prueba de que la política debe ser regulada con normas de fair play”, calificó el senador Alejandro Navarro al acalorado debate en virtud reciente Encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) que se refirió a la reforma educacional. Para Navarro, “no podemos seguir tolerando este nivel de conflicto, no es posible que una simple encuesta pueda causar el nivel del lenguaje que hemos presenciado.

Para Navarro, “es claro que se ha acusado a la CEP de estar alejada de todo criterio objetivo, que incluso ha sido calificada como mecanismo de venganza del ex Ministro Beyer, director del CEP, en virtud de su destitución como Ministro de Educación vía acusación constitucional en el Congreso Nacional, lo que, por ausencia de normas, debe ser investigado por la Academia y sus pares, lo que no nos impide legislar a futuro”.

Para el Presidente del partido MAS, “más allá del caso del CEP, las encuestas no deben ser inductivas con preguntas capciosas, inductivas. Gente muy seria como Kenneth Bunker del Observatorio Electoral de la Universidad Diego Portales, dedicó un grave diagnóstico a las preguntas sobre educación. Lo mismo Manuel Antonio Garretón y Claudio Fuentes, del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales. Estamos ante una encuesta ciertamente cuestionada, pero cierto o no, se ha dado lugar a un brutal debate alejado de la buena política”.

De acuerdo al miembro de la Cámara Alta “a nivel internacional hay muchos países que regulan las encuestas, como Argentina, Brasil, Canadá, España, Francia, Italia, Perú, Portugal, Colombia. No queremos amordazar las encuestas, sino regularlas, pues dejarlas a simplemente normas éticas o al libre mercado, al mero prestigio del encuestador, es poco serio, y peligroso, por los riesgos de manipulación y los graves efectos que ello crea en lo político y en las expectativas de los actores de lo público”.

El parlamentario aseguró que “esto va más allá de normas de transparencia acerca del financiamiento, del marco muestral, del tipo y tamaño de muestra, de las fechas, quienes participaron, responsables y margen de error. Derechamente debe crearse un registro de encuestadores, una certificación, y normas que prohíban una eventual manipulación de la opinión pública”.

El senador cree que “de esta semana hemos sacado importantes lecciones, y una de ellas es “limpiar la cancha” de algunos conflictos gratuitos. La política está demasiado desprestigiada para seguir ahogándonos en problemas absolutamente evitables. Es lo que queremos hacer con este proyecto de ley”

Santiago de Chile, 19 de agosto 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CRECE EL NÚMERO DE ENFERMOS Y FALLECIDOS POR ÉBOLA EN AFRICA

Mar Ago 19 , 2014
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que desde marzo hasta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg