COMUNA DE INDEPENDENCIA RINDE HOMENAJE A PATRICIO BUSTOS POR SU CONTRIBUCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

representantes de diversas organizaciones, instituciones vinculadas a los DD.HH y del servicio público, se congregaron frente al Memorial a las Víctimas del ex Cuartel Borgoño para reconocer la trayectoria y el aporte del Dr. Patricio Bustos, Director del Servicio Médico Legal, al esclarecimiento de la verdad en los casos de violaciones a los DD.HH cometidos en la dictadura cívico –militar.

Durante la ceremonia, organizada por la Municipalidad de Independencia, su alcalde, Gonzalo Durán, enmarcó este homenaje en el trabajo de rescate del patrimonio cultural y la memoria histórica que impulsa su gestión municipal en el centenario del SML en la comuna de Independencia.

El edil destacó el rol de Patricio Bustos, testimonio vivo de la violencia de la dictadura y protagonista en la lucha por buscar justicia, señalando que: “Queremos reivindicar la memoria, poniendo el horror del pasado en la historia, y garantizar que nunca más nuestro país viva la tragedia que vivió. Por eso, necesitamos gente como Patricio Bustos, y celebrar a uno de nuestros mejores vecinos.”

dnvudrv

Durán agregó que con esta acción “estamos recuperando el alma de Independencia, el alma que construimos a diario, agradeciendo su entereza moral, institucional, política y humana”, finalizó.

Al recibir el reconocimiento por parte del alcalde Durán, un emocionado Patricio Bustos dedicó este homenaje “a todos los compañeros y compañeras que luchamos por buscar la verdad”, señalando que lo recibe con mucha alegría a título personal y a nombre del Servicio Médico Legal, “de quienes nos han acompañado en esta noble tarea, pero especialmente, en nombre de las víctimas que con sus vidas nos dieron el ejemplo de qué luchas tenemos pendientes, y que si hoy estuvieran vivas serían una gran contribución para hacer Chile mejor”.

46456

En tanto, Lorena Fries, Directora del INDH, también invitada a la ceremonia, destacó al Dr. Bustos en su calidad de víctima de la dictadura y de defensor de derechos humanos simbolizando “la posibilidad de unir ese pasado doloroso con los temas de derechos humanos hoy día. Muchas de las cosas que suceden hoy, tienen que ver con los amarres, con la entrega del Estado al mundo privado y con lazos de corrupción que se armaron en ese entonces y que continúan.”

 

Algo de historia: la labor en el SML

El Dr. Patricio Bustos ingresó en 2007 al SML, cuando la institución vivía momentos complejos tras evidenciarse algunas inconsistencias en las identificaciones de Patio 29. Hasta entonces, las pericias se realizaban siguiendo las técnicas antropológicas propias de la época, que posteriormente, con los adelantos tecnológicos, llevaron al Servicio a revisar sus procedimientos y realizar cambios en su forma de proceder.

Una de sus primeras gestiones como director fue crear el Programa de Derechos Humanos (siguiendo las recomendaciones del Panel de Expertos que asesoró al SML), que centró su labor en la generación de un sistema de gestión de calidad mediante una intervención forense multidisciplinaria, y un análisis integral de los casos, con la participación de arqueólogos, antropólogos, odontólogos, médicos y genetistas. A su vez se incorporó al trabajo pericial la comparación por genética, mediante convenios con laboratorios extranjeros acreditados para identificación humana.

Gracias a este trabajo sostenido, el SML ha logrado, a la fecha, la identificación de 148 detenidos desaparecidos, y 19 ratificaciones de identidad de ejecutados políticos.

El trabajo de esta unidad también se enfocó en la contextualización histórica; el aseguramiento de la cadena de custodia; el resguardo de las evidencias, y la sistematización de los registros que dan cuenta de la evidencia ósea, cultural, de sangre y la documentación asociada. Además se fortaleció el trabajo interinstitucional y se instauró una política de puertas abiertas, manteniendo una estrecha relación con los familiares de las víctimas y magistrados, en las que el Dr. Bustos ha tenido un rol fundamental a la cabeza de esta coordinación.

La experiencia adquirida llevó al Programa de Derechos Humanos a transformarse en la Unidad Especial de Identificación Forense, la que actualmente continúa con este modelo de trabajo, ampliándolo también a casos de naturaleza criminal, con una amplia cobertura, por medio del establecimiento de un Sistema Nacional de Identificación Forense.

Santiago de Chile, 30 de mayo 2016
Crónica Digital / villagrimaldi.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

FORO DENUNCIA GOLPISMO EN BRASIL Y DESESTABILIZACIÓN EN VENEZUELA

Lun May 30 , 2016
El Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (Fcina) condenó el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg