PERSISTEN BLOQUEOS EN CHILOÉ, CHILE, POR CRISIS DE MAREA ROJA

La crisis en la isla de Chiloé, sur de Chile, a partir de una aguda crisis por la marea roja provocada por microalgas, mantuvo su tensión con bloqueos a los accesos al enclave.

Pescadores y sindicatos de Chiloé exigen mayor ayuda del Estado, a lo cual respondió de forma positiva la presidenta de la República, Michelle Bachelet, aunque la desesperación y la impaciencia predominan en el ambiente.

La situación empeoró cuando unos cinco kilómetros cuadrados de playa quedaron parcialmente cubiertos por machas (molusco) que fueron limpiadas por la comunidad y la Armada, ante la invasión de microalgas.

Las microalgas son el alimento de varias especies marinas como los moluscos, que al ser consumidos por éstos pueden provocar problemas de salud.

Son el comienzo de la cadena alimenticia marina ya que son absorbidas por moluscos que filtran el agua. Este aumento exagerado es nocivo. Cuando son consumidos por el hombre, causan diarrea y hasta parálisis altamente peligrosas.

El fenómeno golpea además a la región patagónica de Aysén y se ha extendido bastante.

Por cuarto día consecutivo, la isla de Chiloé, ubicada a unos 1.032 km al sur de esta capital, permanecía bloqueada por manifestantes que consideran insuficiente el bono de 100.000 pesos (150 dólares) ofrecido por el Gobierno a los pescadores.

Se trata de una comunidad que prácticamente en su totalidad vive de la pesca, la cual tiene una prohibición en estos momentos ante el riesgo de que la proliferación de las algas contamine a los mariscos.

El desabastecimiento comienza a golpear duramente a Chiloé con escasez de combustible y algunos alimentos, pero se espera que conversaciones iniciadas esta tarde entre los gremios y delegados del Gobierno lleguen a acuerdos.

Fue declarada zona de catástrofe el pasado viernes por Bachelet. Sin embargo prevalecen los problemas en la región de Los Lagos, por tratarse de una población con más de 31 mil pescadores artesanales.

Santiago de Chile, 6 de mayo 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ARGENTINA COMPRA GAS A CHILE MÁS CARO QUE A BOLIVIA

Vie May 6 , 2016
En un negocio que suscita hoy polémica el gobierno argentino ordenó comprar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg