DUELO NACIONAL Y FUNERAL DE ESTADO PARA PATRICIO AYLWIN

La mandataria de Chile, Michelle Bachelet, calificó hoy al fallecido político democristiano Patricio Aylwin como «un hombre que permitió reconstruir un país democrático una vez que asumió la presidencia».

En ese sentido, le debemos mucho, destacó Bachelet, quien decretó tres días de Duelo Nacional y funerales de jefe de Estado para Aylwin, primer gobernante en Chile tras la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.

Fue también presidente del Senado, titular del Partido Demócrata Cristiano, académico y abogado. Falleció esta mañana por causas naturales a la edad de 97 años en su residencia de Santiago.

Luego del NO de la mayoría de los chilenos en el plebiscito el 5 de octubre de 1988, que marcó el fin de la junta militar golpista de Pinochet, el político democristiano fue el triunfador en las elecciones democráticas de fines de 1989.

Venció al ex ministro de Pinochet y aliado de la dictadura Hernán Búchi y al empresario Francisco Errázuriz con el 55,2 por ciento de los votos, para establecer su mandatado denominado de Transición.

Su tiempo al frente del Palacio de La Moneda, que había permanecido 17 años en manos de las huestes pinochetistas, no estuvo exento de conflictos, en especial con el dictador que se mantuvo como comandante en jefe del Ejército.

Sin embargo, Aylwin también fue centro de polémicas por frases y pensamientos que de cierta forma justificaron la asonada golpista del 11 de septiembre de 1973, por su rechazo absoluto al socialismo que ponderaba Salvador Allende.

En una entrevista con el diario Excelsior de México en 1997 admitió que si bien actuó honradamente, «me equivoqué medio a medio. Siento mía la tragedia ocurrida en Chile, pero combatí con fiereza la dictadura (…)».

Pero un año más tarde, en su libro El reencuentro con los demócratas dijo que «cierto periodo de la dictadura era necesario (…), que debía ser lo más breve posible; dos, tres o cinco años».

Entre sus méritos se reconoce a Aylwin como impulsor de una profunda reforma económica que permitió a Chile dar un salto hacia el desarrollo, aunque sus críticos señalan que igualmente dio luz verde a un modelo neoliberal lleno de inequidades.

Además, estableció la Comisión Nacional de la Verdad y la Reconciliación encabezada por el jurista Raúl Rettig y que sirvió para recuperar la convivencia e investigar las violaciones de los derechos humanos de la dictadura.

De sus comentarios más criticados, aparece este que hizo a The Washington Post: «si me dieran a elegir entre una dictadura marxista y una dictadura de nuestros militares, yo elegiría la segunda».

Santiago de Chile, 19 de abril 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

OPERACIÓN COLOMBO: JUSTICIA DICTA ACUSACIÓN EN CONTRA DE 128 AGENTES DE LA DINA POR 16 SECUESTROS

Mar Abr 19 , 2016
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg