PERIODISTAS CUBANOS BRINDAN APOYO SOLIDARIO A TELESUR

La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) apoyó a la televisora estatal Telesur, con sede en Caracas, mediante el envío de un mensaje de «solidaridad y respeto» circulado hoy aquí.

Hace menos de un año la organización gremial le había conferido al canal el Premio a la Dignidad, como homenaje a su colectivo por la profesionalidad, ética, decoro y defensa de las causas justas y de la verdad.

En el mensaje, la presidencia nacional de la UPEC sostiene que pocas veces el nombre de un medio de comunicación dijo más con menos letras: Telesur.

Nunca antes, prosigue, una televisora de alcance universal, moderna, eficaz, había presumido de nacer y hacerse desde y para los del sur del mundo.

Jamás, hasta su fundación en 2005, un canal de televisión había osado pintar al revés el mapa de América y declarar enfáticamente «nuestro Norte es el Sur», para orientar a su audiencia, destaca.

En opinión de la UPEC, desde los días del nacimiento de Prensa Latina, ningún otro medio latinoamericano había logrado instalarse en el excluyente universo de las corporaciones mediáticas, con tanto prestigio y tan «alta demanda popular» como Telesur.

En su mensaje, la entidad resalta que al igual que contra la «legendaria» agencia, la novedosa televisora ha sido víctima desde sus inicios de los cañones de la guerra mediática, los bloqueos a la distribución de sus servicios, las campañas de silenciamiento, los intentos de boicot y hasta las amenazas y agresiones terroristas.

No obstante, todo lo han enfrentado sus realizadores, quienes dan autenticidad y diversidad a la voz colectiva americana, señala el texto.

Telesur, considera la UPEC, da cumplimiento al sueño del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro; y del fallecido líder de la Bolivariana, Hugo Chávez, que es el de una gran televisora del sur, que sea rostro y voz de los antes silenciados, ninguneados y excluidos de las pantallas informativas.

Nos enseñó quiénes somos, cómo somos y cuánto nos une, sentencia la organización, que califica al canal de imprescindible para los latinoamericanos.

Ello, en nombre de la democracia, de la libertad de expresión, del derecho humano a ser informado con veracidad y del equilibrio. Cualquier intento de acallarlo, de empobrecerlo, de apagarlo, es un crimen de lesa libertad, concluye el mensaje.

El 27 de marzo el gobierno del presidente Mauricio Macri formalizó la ruptura de Argentina con la cadena latinoamericana Telesur, una opción hasta entonces válida para millones de televidentes de ese país.

La medida suscitó críticas y reservas de un amplio espectro ideológico y cultural, que la caracterizó de antidemocrática al sacar de la plataforma de Televisión Digital Abierta al canal.

La Habana, 4 de abril 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PREMIOS NACIONALES DE PERIODISMO: POR QUÉ NOS OPONEMOS A LA "LEY MORDAZA"

Lun Abr 4 , 2016
Los académicos de la Universidad de Chile Sergio Campos, Premio Nacional de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg