EE.UU. prohibió venta de alimentos y medicinas a Cuba hace 56 años

Hace 56 años, el entonces presidente estadounidense Lyndon Johnson, prohibió a todos los países del mundo vender medicinas o alimentos a Cuba, política que hoy mantiene y endurece el Gobierno de ese país contra la isla.

 

Las primeras sanciones contra la mayor de las Antillas fueron aprobadas en 1960 y en febrero de 1962 se recrudecieron. Pero el 14 de mayo de 1964, Estados Unidos suspendió el envío de alimentos y medicamentos a la nación caribeña.

Bajo el argumento del combate al comunismo, Washington pretendía estrangular la economía cubana, luego del fracaso de la invasión militar por Playa Girón, en 1961, perpetrada por mercenarios apoyados por fuerzas del Gobierno de ese país.

Washington usó como justificación también la implementación de un grupo de medidas a favor de la soberanía del país por parte de La Habana, como la nacionalización de centrales azucareros y de grandes compañías extranjeras.

El Departamento estadounidense de Comercio decidió entonces la enmienda de las Regulaciones a la Exportación hacia Cuba, revocando la emisión de licencias generales para embarques de alimentos y fármacos.

En julio de 1964 las presiones de la Casa Blanca llegaron a la Organización de Estados Americanos (OEA), que impuso un bloqueo sobre todo el comercio con la isla caribeña, excepto en alimentos, medicinas y suministros médicos.

A la vez, Washington negoció con países europeos para que aplicaran sanciones contra la mayor de las Antillas.

Desde entonces, la política de bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba no ha variado, por el contrario, han aumentado las presiones para asfixiar a la isla, sobre todo ahora, cuando el país se enfrenta además a la Covid-19.

Según las autoridades cubanas, desde 2017 el Gobierno estadounidense ha aplicado contra la isla más de 190 sanciones, lo que evidencia el recrudecimiento del cerco económico, comercial y financiera contra la mayor de las Antillas.

La víspera, y nuevamente para justificar su política hacia la isla, la administración de Donald Trump reincorporó a Cuba a la lista de naciones que ‘no cooperan con los esfuerzos antiterroristas’.

La disposición emitida por el Departamento de Estado estadounidense fue rechazada por las autoridades cubanas, que denunciaron, una vez más, como la nación norteña esconde su historial de terrorismo de Estado y de genocidio contra la isla.

La Habana, 14 de mayo 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

RN anuncia que recurrirá al TC por proyecto que crea franja educativa en TV abierta

Jue May 14 , 2020
Pese a la amenaza lanzada por RN de recurrir al Tribunal Constitucional, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg