CHILE CELEBRA 21 AÑOS DE REDESCUBRIMIENTO DEL VINO CARMENÉRE

Su hallazgo fue menos espectacular y todavía la cepa Carmenére deberá recorrer un largo camino para sobresalir en el mundo del vino, pero Chile está decidido a convertirla en su producto insigne.

Como no es aniversario cerrado, las celebraciones serán más discretas. Relativamente, porque precisamente hoy comienza la XXIII Fiesta del Vino en la elegante Casa Piedra de esta capital.

El presidente de Vinos de Chile, Mario Pablo Silva, dijo a la prensa que la idea apunta a que en el país se conozca más de los secretos y cualidades de la bebida de dioses y reyes, en una cita donde estarán varias de las más reconocidas marcas.

Coincide con la campaña Nos Gusta el Vino que realiza el país austral para estimular la bebida como símbolo de identidad nacional y a tono también con la fecha aniversario de la reaparición de la Carmenére.

El 24 de noviembre de 1994 un ampelógrafo y enólogo francés, Jean Michel Boursiquot, detectó que la uva identificada hasta entonces como Merlot chileno, era ni más ni menos que la Carmenére. Fue en Viña Carmen, a 28 kilómetros de Santiago.

La ampelografía, que se encarga de identificar y describir la vid con sus variedades y frutos, permitió al francés Boursiquot hacer el descubrimiento, «casi por azar, porque llegó en el momento justo», recordó el enólogo chileno Sebastián Labbé.

Labbé fue el creador de una colección especial de Carmenére de Viña Carmen denominada Cuatro Lustros, con una producción limitada de 40 mil botellas para festejar el acontecimiento.

De hecho, el 24 de noviembre fue instaurado como el Día Mundial del Carmenére, una iniciativa lanzada por Andrés Lavados, gerente general de Viña Santa Rita-Terra Andina-Viña Carmen.

En calidad de cuarto exportador mundial de vinos, Chile cultiva el 84 por ciento del Carménére, seguido por China con el 14, Italia 0,5, Argentina 0,5 y Francia el 0,25 por ciento.

El vino Carménére se produce con la cepa originaria de Medoc, Burdeos, pero salvada en este territorio sudamericano cuando la plaga de la filoxera en la segunda mitad del siglo XIX acabó con los cultivos.

El redescubrimiento del Carménére es un hito en la historia de la vitivinicultura chilena y tiene a Carmen, la viña más antigua de Chile, como protagonista al convertirse en el lugar donde se reveló la identidad original de la uva, dijo Lavados.

De acuerdo con los especialistas, se trata de un vino de taninos suaves y amigables, aterciopelado, sedoso, ideal con carnes condimentadas y quesos de sabor intenso, también excelente para los ensamblajes.

El Carménére es la cuarta variedad más plantada del país, con 10,732 hectáreas, después del Cabernet de Sauvigon, Sauvignon Blanc y Merlot.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 20 de noviembre 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SONDEO INJUV "67% DE LOS JÓVENES INDICA HABER HABLADO POR INTERNET CON ALGUIEN QUE NO CONOCE DIRECTAMENTE"

Vie Nov 20 , 2015
El estudio, elaborado por el Instituto Nacional de la Juventud y CADEM, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg