SOCIEDAD CIVIL DENUNCIA POLÍTICAS NEOLIBERALES EN LATINOAMÉRICA

Representantes de movimientos sociales latinoamericanos denunciaron hoy los efectos nocivos de los tratados de libre comercio en la región y alertaron sobre los vestigios de las políticas neoliberales derechistas en el área.

A nombre de la entidad Coordinadora de los Pueblos Indígenas de Honduras (Copinh), su delegado Tomás Gómez condenó las concesiones y entrega de territorios autóctonos a transnacionales estadounidenses y europeas.

El 35 por ciento del territorio de ese país está en manos de tales empresas, principalmente las dedicadas a la minería y la industria energética, agregó.

La comunidad indígena hondureña lucha actualmente contra más de 50 proyectos de concesiones aprobados sin el conocimiento ni el consentimiento de la sociedad civil o las poblaciones rurales, añadió Gómez.

El miembro del movimiento colombiano Marcha Patriótica, Javier Calderón, insistió en que los modelos neoliberales marginan social, política y económicamente a los sectores vulnerables de la ciudadanía latinoamericana.

Denunció también la precarización del empleo en los países de la zona causado por las demandas de las compañías multinacionales para concretar las inversiones de capital.

La representante de la Secretaría Operativa de los movimientos sociales de la Alianza Bolivariana para los pueblos de América, Paola Estrada, denunció la proliferación del imperialismo y las políticas de una política contraofensiva conservadora en la región.

Respecto a dicho tema, manifestó que el ejemplo más claro es el asedio que hace más de un año resiste el gobierno de Venezuela y reconoció la cruenta represión que padecen los movimientos sociales de izquierda en el conjunto de países en sentido general.

Tales declaraciones tuvieron lugar durante un intercambio con la prensa en ocasión del Encuentro Hemisférico por el décimo aniversario de la derrota del Aérea de Libre Comercio en las Américas (ALCA), que sesionará en la capital cubana entre el 20 y el 22 de noviembre.

La Habana, 19 de noviembre 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ALREDEDOR DE UN CENTENAR DE CÓNDORES HABITAN EN ECUADOR, SEGÚN CENSO

Jue Nov 19 , 2015
Entre 94 y 102 cóndores, el ave carroñera más grande del mundo, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg