KAROL CARIOLA: “LAS MUJERES CHILENAS NO PUEDEN SEGUIR ESPERANDO”

Hoy se vota la idea de legislar el proyecto que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo bajo tres causales, en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. A horas de su votación, la diputada del Partido Comunista integrante de esa comisión, Karol Cariola, esta mañana hizo un llamado a aprobar la idea de legislar, instancia en la que además lamentó la insistencia de sectores conversadores de frenar dicho proceso.

 “Las mujeres chilenas no pueden seguir esperando a que en nuestro país tomemos esta decisión desde la mirada de la política pública, del desarrollo del país y no solamente desde una perspectiva confesional. En Chile la iglesia dejó hace muchos años de tomar las decisiones y es por eso que existen poderes reales del Estado: el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial”, comentó la parlamentaria.

El proyecto no ha dejado de causar polémica desde el comienzo de su discusión tras una serie de iniciativas impulsadas por sectores conservadores, tanto religiosos como de derecha, por evitar que este debate se convierta en una ley bajo este Gobierno. Tal ha sido la magnitud de estas presiones que el domingo pasado tres organizaciones autodenominadas “pro vida” publicaron insertos en El Mercurio emplazando derechamente a diputados de la Democracia Cristiana a no aprobar el proyecto, además de cartas de representantes de la Iglesia en esa misma línea.

“Lamento profundamente la intencionalidad con la que ha actuado un sector de la Iglesia Católica y digo un sector porque no son todos los católicos, no todos piensan iguales y eso lo hemos visto durante el debate y durante la reflexión”, expresó Cariola.

La representante de Independencia y Recoleta sostuvo que “no estamos discutiendo un proyecto de aborto libre, como lo han tratado de distorsionar algunos en el debate, estamos hablando de un proyecto que estipula tres causales bastante claras y  acotadas, muy determinadas en el proyecto”.

Cariola, matrona de profesión, agregó que con esta ley “no estamos buscando obligar a nadie. Si una mujer, por su posición y creencias, no está dispuesta a tomar una decisión como la que hoy estamos planteando a propósito de este debate, está en todo su derecho a seguir adelante con su embarazo y el Estado tiene el derecho, el deber y la obligación de apoyarla y resguardarla en este proceso. Si tiene una mirada distinta, el Estado también tiene la obligación de resguardar el derecho de esas mujeres a tomar una opción diferente, como es la interrupción voluntaria del embarazo en estas tres causales, tan claras, acotadas y determinadas en el proyecto de ley”.

Consultada por el rol que jugarán los parlamentarios de la Democracia Cristiana en la votación de este proyecto, la diputada lamentó los amedrentamientos que han recibido algunos de sus militantes como es el caso del diputado Víctor Torres, y dijo que espera que los diputados de la DC tomen una decisión política en esta materia.

“Espero que la decisión política de un partido político, que por lo demás sus propios  militantes han dejado claramente definido que no es un partido confesional, tomen una decisión desde el desarrollo de políticas publicas que son necesarias para nuestro país y que actúen en conciencia de que en Chile existe una realidad vigente, que es la realidad de que hay mujeres que tienen que abortar clandestinamente”, concluyó.

Santiago de Chile, 4 de agosto 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DESTACADAS PERSONALIDADES APOYAN ABORTO TERAPÉUTICO

Mar Ago 4 , 2015
Una de las herencias malditas de la dictadura de Augusto Pinochet, la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg