EXIGEN AL GOBIERNO PRONUNCIARSE SOBRE EL CASO DE LOS 43 NORMALISTAS DE AYOTZINAPA AL CUMPLIRSE HOY 9 MESES DE SU DESAPARICIÓN

Los diputados  Hugo Gutiérrez (PC)  y Sergio Aguiló (IC)  visitaron México durante esta semana y se  reunieron con familiares de los  43 estudiantes normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre del 2014, sumándose a la campaña internacional por verdad y justicia. Hasta la fecha el caso sigue en la total impunidad.

Al respecto, el diputado Aguiló exigió a la cancillería chilena que se pronuncie claramente frente a estos dramáticos hechos  y anunció que presentarán un proyecto de acuerdo en la Cámara para que se puedan realizar todas las acciones posibles desde Chile para llegar a los responsables de esta grave violación a los Derechos Humanos.

“Como chilenos no podemos quedarnos callados frente a esta tragedia. Sabemos lo que significa la desaparición forzada de personas. Vivimos una dictadura que masacró, ejecutó, hizo desaparecer y torturó a miles de nuestros compatriotas. Muchos lo sufrimos en carne propia, y vivimos para contarlo. Es más, aún hay cientos de familias que  no han encontrado a sus seres queridos porque a más de 40 años siguen desaparecidos. Esa vivencia nos hace ser más sensibles para solidarizar con los 43 normalistas de Ayotzinapa y, por eso, exigimos que nuestro gobierno condene estos hechos y haga lo posible para que se llegue a la verdad”, dijo Aguiló.

El ataque contra los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa  en Iguala, Guerrero -cuando policías municipales atacaron a estudiantes normalistas tras la orden del alcalde, José Luis Abarca- investigaciones posteriores involucran a la Policía Federal, al Ejército y al Estado de México en los hechos (revista Proceso), dejó seis personas asesinadas –tres de ellos normalistas– y 43 más desaparecidos.

El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas en su informe final sobre México, en febrero de este año concluyó que el  caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa es una muestra de cómo en México se vive en un contexto de “desapariciones generalizadas” en las que muchas veces participan agentes del Estado cometiendo el delito de desaparición forzada,

Los diputados de la bancada PC-IC  estuvieron en México para conocer el proceso que ha llevado adelante el Poder Judicial en materia penal, y en torno a iniciativas anticorrupción.  En ese contexto, los parlamentarios tuvieron un encuentro el pasado lunes 22 de junio con el Presidente de la Corte Suprema del Distrito Federal, don Edgar Elías Azar, con quien compartieron ideas en torno a justicia penal.

El martes 23 de junio, los diputados Gutiérrez y Aguiló se reunieron con los familiares de los estudiantes, a quienes brindaron su solidaridad, además de sumarse a la campaña internacional que están desarrollando los familiares para lograr verdad y justicia.

“Expresamos nuestro apoyo y solidaridad a los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa, y escuchamos su solicitud y tragedia. Como parlamentarios comprometidos con los DDHH realizaremos gestiones en México y Chile, en el Sistema Interamericano, y donde nos sea posible, para poder apoyar la campaña mundial que los familiares están realizando para que se sepa la verdad y se logre”, dijo Gutiérrez.

El parlamentario agregó que si bien hoy somos testigos de que el nunca más aún no llega y las violaciones a los DDHH y delitos de lesa humanidad son aún recurrentes, las acciones penales son fundamentales para lograr verdad y justicia.

Santiago de Chile, 26 de junio 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EYZAGUIRRE DESCARTA RETIRADA DEL PROYECTO DE POLÍTICA DOCENTE

Vie Jun 26 , 2015
El ministro de Educación de Chile, Nicolás Eyzaguirre, descartó que el Gobierno […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg