EVO MORALES LLAMA A LUCHAR POR LA PAZ DE VENEZUELA

El presidente boliviano, Evo Morales, convocó hoy a los países de América Latina y el Caribe a defender la paz en Venezuela, en medio de lo que llamó una agresión de Estados Unidos.

En conferencia de prensa desde el Salón de los Espejos del Palacio Quemado, Morales insistió en demostrar la agresión estadounidense contra el gobierno y el pueblo venezolanos, para lo cual citó declaraciones del presidente Barack Obama, su vicepresidente, congresistas y militares de aquel país.

«Lo que está viviendo Venezuela es parte de la agresión de Estados Unidos, no solamente ante Venezuela. Intervino en Libia, Siria, ahora en Ucrania, y pasa ahora a América Latina y el Caribe», destacó el mandatario.

Morales recordó que un experto le comentó años atrás sobre la necesidad de cuidarse «porque en cualquier momento los Estados Unidos vienen a América Latina y el Caribe… y eso está pasando ahora».

Rememoro como Washington llamó al recuento de los votos tras las elecciones venezolanas, una prueba de que desde ese momento ya desconocía al gobierno de Nicolás Maduro, e incluso resaltó que desde el 16 de abril de 2013 se negó a reconocer al presidente electo.

«El único que tenía que reconocer a Maduro era el pueblo venezolano», insistió, y agregó que «ahí comenzó la agresión contra Venezuela».

Por otra parte, recordó que «Estados Unidos hizo gestiones para que la Unión Europea y la OEA (Organización de Estados Americanos) no reconocieran al gobierno de Nicolás Maduro (…) pero no pudieron convencer a la Unión Europea y a la OEA», resaltó.

Morales destacó la importancia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y advirtió que la agresión a Venezuela es una represalia por las determinaciones tomadas por la misma en una reunión en enero pasado en La Habana, Cuba, donde se declaró a la región zona de paz.

Por otra parte, cuestionó el derecho de Estados Unidos «para hablar sobre el tema de derechos humanos y de las cárceles. «Todo el mundo sabe que el primer país que viola los derechos humanos es Estados Unidos y siempre me pregunto con qué moral hablan de derechos humanos. Lo primero que viola los derechos humanos es la carrera armamentista, las bases militares dispersadas por muchos países», insistió.

El primer presidente indígena de Bolivia se refirió también a las propuestas hechas por los congresistas estadounidenses Mario Díaz-Ballart e Iliana Ros-Lehtinen de sancionar a los violadores de los derechos humanos y se cuestionó la legitimidad de esas propuestas extraterritoriales.

Asimismo, Morales destacó que los responsables de las movilizaciones, los que levantan barricadas, son enviados por el gobierno de Estados Unidos, desde tiempos del presidente Hugo Chávez y secongratuló por la posición de las Fuerzas Armadas venezolanas al lado del gobierno.

«Nos hay ahora Fuerzas Armadas que se presten al golpe de Estado. Si hubiera Fuerzas Armadas serviles a Estados Unidos, eso facilitaría los golpes de Estados en la región».

Por último, recordó que «Estados Unidos, además, pretende ahogar económicamente a Venezuela, y entre otras cosas intenta reducir las compras del petróleo venezolano».

«En 2008 intentaron rebajar el precio de nuestro gas. Ya no podían recuperarlo y entonces querían jugar con su precio, para asfixiar económicamente a un país antiimperialista», rememoró, en tanto pidió a la prensa «no prestarse al juego de Estados Unidos».

Santiago, 19 de marzo 2014

Crónica Digital/Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CANADÁ: MANIFESTACIONES EN QUEBEC CONTRA POLÉMICO PLAN DE LAICIDAD

Mié Mar 19 , 2014
Organizaciones civiles de Quebec, mayor provincia de Canadá, convocaron para el viernes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg