GOBIERNO INAUGURA NUEVAS SALAS CUNA GRATUITAS EN PROVINCIA DE SAN FELIPE

En el marco del compromiso presidencial de aumento de cobertura en Educación Parvularia, JUNJI e Integra inauguraron nuevos espacios educativos que permitirán que más niños y niñas tengan acceso a una educación pública, gratuita y de calidad.

Con la presencia de la Subsecretaria del Deporte, Nicole Sáez; el Gobernador Provincial de San Felipe, Eduardo; la Seremi de Educación, Javiera Serrano;las directoras regionales de Junji e Integra, Priscila Corsi y Paola Álvarez, respectivamente; y los alcaldes de las comunas de Llay Llay, Mario Marillanca, y San Felipe, Patricio Freire, se inauguraron las nuevas salas cuna de los jardines infantiles Remolino de Llay Llay y Hormiguitas de Aconcagua, en San Felipe.

Los nuevos espacios educativos son parte del compromiso del actual gobierno para aumentar la cobertura en más de 100 mil nuevos cupos para niños y niñas entre 0 y 4 años, tarea que está a cargo la red pública de salas cuna y jardines infantiles, compuesta por Integra y JUNJI.

En el caso del jardín infantil Hormiguitas de Aconcagua, el proyecto de aumento de cobertura contempló una inversión de $ 470.143.625 para la construcción de una nueva sala cuna para 20 lactantes, alcanzando el jardín una cobertura total de 195 niños y niñas.

Por su parte, el proyecto desarrollado en el jardín infantil Remolino de Llay Llay contempló una inversión de $566.975.500, incorporando un proyecto de sala cuna para 14 lactantes, sumando el establecimiento una cobertura total de 150 párvulos.

En ese sentido, la Directora Regional de Junji, Priscila Corsi destacó que “Estamos muy felices y satisfechos de poder entregar este jardín y sala cuna a la comunidad de Llay Llay. Este jardín es emblemático y no nos queda más que agradecer el Gobierno de la Presidenta Bachelet por poner el foco en la primera infancia. Quiero felicitar también al Gobernador Eduardo León por el compromiso que ha puesto para avanzar en el compromiso presidencial de entregar más salas cunas y jardines para chile”.

La Directora Regional de Integra, Paola Álvarez, señaló que “el paso que estamos dando hoy es fundamental, estamos concretando los desafíos de la reforma a la educación parvularia como un derecho social garantizado por el estado, queremos permitir a los niños su desarrollo pleno y reconocerlos como ciudadanos capaces de transformar el mundo. Eso es lo que hoy día estamos celebrando, avanzar en inaugurar y entregar nuevas sala cuna en todas las regiones del país”.

Por su parte, el Gobernador Eduardo León sostuvo que “en la Provincia, la meta son 67 salas cunas. La idea es hacer un trabajo, junto con alcaldes y distintos actores locales, para ajustarlas donde se necesiten. Donde niñas y niños lo necesiten”.

En el acto que se llevó a cabo en la provincia de San Felipe, las autoridades de JUNJI e Integra aseguraron que este aumento de cobertura, junto con el proyecto de Modernización de la Educación Parvularia y la creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia, son partes de las medidas establecidas para el fortalecimiento de la educación pública, columna vertebral de la Reforma Educacional impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Calidad y cobertura en educación parvularia

​Las nuevas salas cuna y jardines infantiles, se han diseñado con elevados estándares de calidad, los que se traducen en mejor mobiliario, mejores materiales didácticos y más metros cuadrados disponibles para niñas y niños.

Para la Seremi de Gobierno, Katherine Araya, “es un día histórico, porque a nivel nacional tendremos 70 nuevas salas cunas el día de hoy, pero a nivel regional, también tenemos una meta sumamente importante que es la construcción de 514 salas cunas, en especial para las provincias porque queremos mayor cobertura para niños y niñas”.

Por su parte, la Seremi de Educación Javiera Serrano destacó que “queremos hacer una educación desde los inicios. Hoy la reforma educacional viene a asegurar calidad en la educación infantil, para continuar en básica y media”.

Estos son espacios educativos donde niños y niñas son protagonistas y el juego se ha convertido en el método esencial del aprendizaje. Estas nuevas salas cuna y jardines infantiles son lugares donde madres, padres y apoderados podrán dejar a sus niñas y niños con la confianza de hacerlo en espacios bien-tratantes, facilitando la incorporación de las mujeres al mundo del trabajo.

El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha creado, además, una nueva institucionalidad para la educación parvularia que consiste en una Subsecretaría y una Intendencia para el sector; y, al mismo tiempo, ha establecido nuevos estándares de funcionamiento para los establecimientos de este nivel educacional.

Santiago de Chile, 19 de mayo 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DIPUTADO AUTH Y CONCEJALES DE ESTACIÓN CENTRAL PRESENTAN RECURSO DE PROTECCIÓN PARA IMPEDIR LA VENTA DEL TERMINAL DE BUSES Y EXIGEN PLEBISCITO

Mar May 19 , 2015
El diputado del PPD, Pepe Auth, y los concejales de Estación Central, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg