CUMBRE EN CHILE ADOPTARÁ DOCUMENTO DE LLAMADO A LA ACCIÓN

La Cumbre Mundial de Mujeres en el Poder y en la toma de decisiones adoptará hoy en su jornada final un llamado a la acción de cara a una reunión en Naciones Unidas en marzo.

El encuentro, con sede en el Centro Cultural Estación Mapocho de esta capital, reúne a más de 60 líderes de distintas organizaciones y países con el fin de impulsar la plataforma de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Beijing en 1995. En el umbral, la sesión de Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer a realizarse del 9 al 20 de marzo de 2015 en Nueva York, razón por la cual el evento de Chile reviste especial relevancia.

La víspera, la conferencia fue inaugurada por su principal promotora, la presidente de Chile, Michelle Bachelet, acompañada por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, entre otras personalidades.

El primer panel de la cimera dio protagonismo a la vicepresidenta de Costa Rica Ana Helena Chacón, quien dijo que para llegar a la política no solo basta ser mujer sino tener un plan explícito.

Se necesita valor para ello, para decir que necesitamos leyes sobre la reproducción sexual y autonomía para decidir ser madres cuando lo escojamos, recalcó.

A su turno, la ex primera ministra de Senegal Aminata Toure manifestó la importancia de que las mujeres no se sientan solas en su lucha.

En la fecha de hoy, dos paneles centrarán el foco de los debates. El primero bajo el título de Creando oportunidades: Buenas prácticas para asegurar la participación plena e igualitaria de las mujeres en la toma de decisión.

La senadora y titular de la Cámara Alta en Chile, Isabel Allende Bussi, hija del extinto presidente Salvador Allende, será una de las moderadoras de las discusiones.

Luego la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, entrará en el tema de los elementos requeridos para allanar el camino a las féminas hacia el empoderamiento.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 28 de febrero 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

NOBEL LEYMAH GBOWEE AFIRMA QUE MUJERES PERDIERON EL MIEDO

Sáb Feb 28 , 2015
La Premio Nobel de la Paz 2011,  Leymah Gbowee, afirmó hoy aquí […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg