INDH PRESENTA RECURSO DE AMPARO EN FAVOR DE MUJER ARTESANA DETENIDA POR CARABINEROS EN CHILOÉ

La mujer resultó con lesiones en los dientes y el pómulo, producto del actuar de los funcionarios policiales. Además, al reducir y luego detener a la mujer, su hija de dos años «fue abandonada por Carabineros de Chile, siendo resguardada espontáneamente por las personas que se encontraban en el lugar en ese momento”, según relata el escrito presentado por el INDH.La Directora del INDH, Lorena Fries, valoró el actuar de la ciudadanía y expresó que «para cumplir con los requisitos de la detención no necesariamente tiene que utilizarse la violencia, como lo hizo Carabineros con esta mujer, con el agravante de desentenderse de la bebé al dejarla abandonada».

El día 5 de febrero fue conocido a través de las redes sociales un video en el que Carabineros de Chile detiene a una mujer que se encontraba comercializando artesanías en la comuna de Castro, Chiloé. En el video, se puede ver cuando la mujer –identificada con las iniciales S.D.B.M- es subida a un furgón de la policía uniformada, mientras su hija de tan sólo 2 años es abandonada por los carabineros, dejándola con transeúntes que se encontraban en el lugar y que los increpaban.
Esta situación motivó el accionar del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que el día de ayer presentó ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt un recurso de amparo en contra de Carabineros de Chile, por considerar que su actuar vulneró el derecho constitucional de la libertad personal y seguridad individual de S.D.B.M.Según relata el escrito presentado por el INDH, Carabineros detuvo a la mujer “usando una fuerza desmedida y arbitraria, sin fundamento ni justificación alguna, para ser llevada compulsivamente al carro policial en donde fue tirada y golpeada contra el mismo, lo que le lesionó los dientes y el pómulo”, lesiones que se encuentran respaldadas en un parte médico.

Sobre el caso, Lorena Fries –Directora del INDH- expresa que “para cumplir con los requisitos de una detención, no necesariamente tiene que utilizarse la violencia como lo hizo Carabineros con esta mujer, con el agravante de desentenderse de la bebé al dejarla abandonada. El cómo se detiene y a quién se detiene exige un criterio de la policía para utilizar las herramientas de las que dispone para realizar una detención”.

En cuanto al actuar de las personas que estaban en el lugar, quienes se preocuparon del cuidado de la niña y manifestaron su disconformidad por el actual de los funcionarios policiales, Lorena Fries sostuvo que “ésta es la actitud que uno espera de la ciudadanía, que es justamente la contraria a las golpizas ciudadanas. Uno espera de la ciudadanía el apoyo en la defensa de derechos y no el atropello de derechos”.

En su acción de amparo, el INDH resalta que “al reducir y luego detener a S.D.M.B., la niña fue  abandonada por Carabineros de Chile, siendo resguardada espontáneamente por las personas que se encontraban en el lugar en ese momento”.

Cabe señalar que la niña estuvo el resto del día 5 de febrero y la mañana siguiente sin su madre, quien luego de ser detenida pasó a control de detención acusada del delito de “ocultación de identidad y de maltrato de obra a carabineros con resultado de lesiones leves”.

De este modo, para resarcir los derechos vulnerados, el INDH solicita a la Corte que determine la ilegalidad de los actos denunciados y declare infringidos los derechos constitucionales a la libertad personal y seguridad individual de la amparada. Además el INDH solicita que se oficie a Carabineros para que sus procedimientos se ajusten a la legislación y para que se instruyan los respectivos sumarios con el fin de determinar las responsabilidades del caso. Finalmente, el amparo del Instituto busca también que se remitan los antecedentes del caso al Ministerio Público de manera que se investigue si los hechos que motivan el recurso, son constitutivos de delito.

Santiago de Chile, 25 de febrero 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ANEF RECUERDA A TUCAPEL JIMÉNEZ A 33 AÑOS DE SU ASESINATO

Mié Feb 25 , 2015
Con una ceremonia en el Cementerio General, la Agrupación Nacional de Empleados […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg