El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, valoró hoy la trascendencia de la reunión ministerial de la Celac con China y las perspectivas de la concertación de cara a su Cumbre de fines de mes en Costa Rica.
- Intercambios entre Partido Comunista chino y Alianza País de Ecuador
- Venezuela y China intercambian en tema social
- Presidente Correa se reúne con comunidad de ecuatorianos en China
- Presidente Ecuador visita parque tecnológico y se reúne con Eximbank
- Prensa venezolana destaca visita a China de presidente Nicolás Maduro
- América Latina es el reino de la diversidad, Presidente de Costa Rica
Al responder a preguntas de Prensa Latina en ocasión de la firma de un protocolo con Argentina, Muñoz anunció que viajará en breve hacia Beijing, donde participará en el Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
«Se trata de una reunión trascendental que permitirá a nuestros países lograr un acercamiento mayor con China, que es uno de los socios estratégicos fundamentales del mundo en estos momentos», comentó Muñoz.
El diplomático apuntó que tomará parte en la cita del 8 y 9 de enero en la capital china, en la cual el presidente anfitrión, Xi Jinping, pronunciará el discurso inaugural.
Estarán personalidades de la troika de Celac, ministros y cancilleres en un encuentro de enorme importancia que nació en la cimera del grupo en La Habana, Cuba, y se hizo realidad con la reunión de Xi Jinping en Brasil en julio pasado, anotó.
Explicó que regresará a esta capital para luego partir hacia Nueva York, donde encabezará encuentros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas los días 14 y 15 como parte de la presidencia de Chile de esta instancia en enero.
En 19 de enero la jefa de Estado, Michelle Bachelet, será la encargada de liderar una jornada del Consejo de Seguridad, en la cual se analizará el desarrollo inclusivo en las operaciones internacionales para el mantenimiento de la paz, dijo Muñoz.
El ministro de Exteriores subrayó que en un mes de tanta intensidad en el ámbito diplomático ya acompañó a la mandataria a la asunción del segundo mandato de Dilma Rousseff en Brasil, y se alista hacia la Cumbre de Dignatarios de Celac este mes.
«La firma hoy de un convenio con Argentina, que se suma a otros dos alcanzados en diciembre, es una prueba inequívoca del espíritu de integración de nuestra región y de hacer más tangible la cooperación y el comercio», destacó.
No obstante, Muñoz admitió que el diferendo marítimo con Bolivia requerirá de otro tipo de acciones de Chile, como el despliegue de expresidentes de la República para explicar en el exterior los puntos de vista de su país.
Si bien la intención chilena no es llevar el asunto a la cita de Celac en Costa Rica el 28 y 29 de enero, adoptamos las provisiones necesarias en caso de que tengamos que defender nuestra postura, precisó.
Prensa Latina
Crónica Digital, 6 de Enero 2015