GOBIERNO DE CHILE PROPONE ENDURECER LEY ANTITERRORISTA

 Luego de meses de críticas y cuestionamientos, el gobierno de Chile pudo adelantar un proyecto de ley antiterrorista que presentará hoy ante el Congreso con un consenso amplio.

Pese a que la oposición trató de sacar réditos de los bombazos que inquietaron a la población en esta capital en los últimos meses, finalmente las fuerzas políticas convinieron en cerrar filas ante las incipientes muestras de violencia.

La administración de Michelle Bachelet, y en particular su brazo derecho, el ministro del Interior y Seguridad, Rodrigo Peñailillo, trabajaron intensamente en el diseño de una legislación que responda a las necesidad de los tiempos.


Proponemos una ley muy dura que sanciona drásticamente a quienes se sientan con la libertad de atentar contra ciudadanos inocentes, remarcó Peñaillo a la prensa, luego de lanzar la iniciativa de conjunto con legisladores de diversas tendencias.


Se trata de un texto que modifica sustancialmente la ley vigente que data de la era del dictador Augusto Pinochet (1973-1990), ineficaz y que al mismo tiempo se ensañaba contra las comunidades mapuches.


Los integrantes de la comisión que trabajó más de seis meses en el diseño se mostraron satisfechos con el proyecto de ley que pretende dejar atrás entre otros aspectos el concepto estrecho de terrorismo por uno mucho más amplio.


Uno de los asuntos más complicados en la actual legislación apunta a probar la intención de causar temor, frente a la colocación de unas 200 bombas caseras en 
Chile en tiempos recientes.

Fuerzas especiales de carabineros y la inteligencia de 
Chile capturaron en el pasado 18 de septiembre a Nataly Casanova Muñoz (22 años), Juan Flores Riquelme (22) y Guillermo Durán Méndez (26).

Flores Riquelme es el principal acusado de colocar las bombas que estallaron en un centro de comida rápida cerca de una estación del Metro de Santiago (con saldo de 14 heridos) el 8 de septiembre, y otra en Los Dominicos (Metro) en julio pasado.


Este hecho en realidad fue la gota que colmó la copa y que puso en alerta máxima a las autoridades del país. Desde la captura de los tres sospechosos, Santiago volvió a la normalidad y los artefactos caseros apuntaron más bien a robos.


El ministro Peñailillo estuvo en España en septiembre y con la visita la semana anterior de la presidenta Bachelet, se consolidaron los acuerdos de cooperación con Madrid precisamente en la esfera del combate al terrorismo.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 4 de noviembre 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE BANCO MUNDIAL EN CHILE

Mar Nov 4 , 2014
Un convenio firmado en esta capital dejó instalado en Chile Centro de Investigación y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg