La Asamblea General de Naciones Unidas eligió esta semana a 15 nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos para el mandato 2015-2017, entre ellos Bolivia, El Salvador y Paraguay.
El principal ente de la ONU -la plenaria de sus 193 estados- escogió mediante voto directo y secreto a los países que a partir de enero próximo se incorporarán al órgano con sede en Ginebra, creado en 2006 para sustituir a la Comisión de Derechos Humanos, foro criticado por su doble rasero y ataques selectivos contra el Sur.
Las naciones latinoamericanas electas se presentaron junto a Costa Rica en el sufragio por los tres escaños de la región disponibles.
Por otras zonas geográficas recibieron el respaldo de la mayoría requerida de la Asamblea Bostwana, Congo, Ghana y Nigeria (África), Bangladesh, Catar, India e Indonesia (Asia), Albania y Letonia (Europa Oriental) y Holanda y Portugal (Europa Occidental).
En declaraciones a Prensa Latina, el embajador boliviano ante la ONU, Sacha Llorenti, consideró el ingreso de su país al Consejo un reconocimiento al proceso revolucionario liderado por Evo Morales.
Se trata de una muestra clara del prestigio alcanzado por Bolivia con sus avances en materia de respeto y atención a los derechos de las personas, precisó.
De acuerdo con el diplomático, la reducción de la pobreza y las desigualdades, así como la distribución justa de las riquezas sobresalen entre los logros admirados, posibles gracias a la llegada al poder de Morales, en 2006.
Por su parte, la Misión Permanente de El Salvador aquí emitió un pronunciamiento para destacar el resultado del proceso.
La delegación encabezada por el embajador Rubén Zamora señaló que la incorporación al órgano de 47 miembros ocurre por primera vez en la historia.
El Consejo de Derechos Humanos tiene la siguiente composición regional: África (13 escaños), Asia-Pacífico (13), América Latina y el Caribe (ocho), Europa Occidental y otros Estados (siete) y Europa Oriental (seis).
Naciones Unidas, 26 de octubre 2014
Crónica Digital / pl