CONDENA MUNDIAL EN ONU AL BLOQUEO DE EE.UU CONTRA CUBA

Más de 20 países de los cinco continentes han expresado su condena al bloqueo estadounidense contra Cuba en el debate de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, foro que vive hoy una jornada de receso.

La víspera, en la antepenúltima sesión de la plenaria que concluirá el próximo martes, Rusia, Vietnam, Argelia, Jamaica, República Popular Democrática de Corea (RPDC), Mozambique y Tuvalu sumaron sus voces al reclamo de levantamiento del cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington hace más de medio siglo.

«Ha llegado la hora de excluir totalmente de la interacción internacional los intentos de presión ilegítimos de algunos estados a otros. Las sanciones unilaterales carecen de sentido y resultan contraproducentes, de esto un ejemplo es el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.», advirtió el canciller ruso, Serguei Lavrov.

Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Ramtane Lamamra, señaló a la Asamblea que en los esfuerzos de cooperación y de hacer frente a las amenazas globales no caben medidas unilaterales como la aplicada a la isla.

Mientras, el titular de Asuntos Extranjeros y Cooperación de Mozambique, Oldemiro Baloi, defendió el derecho inalienable de los pueblos a elegir su sistema político y económico.

«Por ello es necesario poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba. Esto continúa siendo motivo de preocupación, por su motivación política y obstaculización socioeconómica al desarrollo», afirmó en el foro.

Vietnam y la RPDC exigieron el cese del bloqueo, el principal obstáculo para el progreso de la isla, por su impacto económico valorado en un billón 112 mil 534 millones de dólares y su incalculable costo humano.

Hanoi estuvo representado en la plenaria por su vice primer ministro de Asuntos Exteriores, Pham Binh Minh, mientras por Pyongyang lo hizo el canciller Ri Su Yong.

Al intervenir en el debate general de la Asamblea, el titular jamaicano de Relaciones Exteriores y Comercio, Arnold J. Nicholson, llamó a derogar o invalidar leyes unilaterales y sanciones como el cerco de la Casa Blanca a La Habana.

Asimismo, el primer ministro de Tuvalu, Enele Sosene Sopoaga, pidió para el planeta un futuro de inclusión, diálogo, solidaridad, cooperación y amistad, en el que no tiene cabida el bloqueo contra Cuba, 

En las jornadas previas del debate instalado el 24 de septiembre, manifestaron su rechazo al cerco de Estados Unidos mandatarios de Venezuela, Bolivia, Sudáfrica, El Salvador, Namibia, Trinidad y Tobago, Dominica, Guyana, Antigua y Barbuda, Sri Lanka, Gabón, Ghana, Perú, Tanzania, Gambia y Chad.

Naciones Unidas, 28 de septiembre 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LLAMAN EN VENEZUELA A PRESERVAR LA PAZ CIUDADANA

Dom Sep 28 , 2014
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez, llamó hoy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg