Estudiantes y profesores de Chile decidieron aunar esfuerzos para compulsar al Gobierno a profundizar una reforma al sistema educacional del país, con el anuncio de una huelga y un paro este mes.
Los estudiantes universitarios, con el apoyo de docentes del nivel secundario, protagonizarán mañana martes una marcha multitudinaria en el territorio nacional aunque reiteraron su disposición al diálogo con la administración de Michelle Bachelet.
Al mismo tiempo, dirigentes del Colegio de Profesores de Chile se sumaron a las demandas de los estudiantes al subrayar que las transformaciones propuestas por el Gobierno no abordan problemas estructurales.
Jaime Gajardo, presidente del gremio de profesores, indicó que el proyecto de reforma marcha de forma parcelada, «no aborda problemas de fondo, y si bien tenemos una posición crítica es también propositiva frente al tema».
El fin al lucro debe ir aparejado de un fortalecimiento de la educación pública, cambiando la forma de financiamiento competitiva por un financiamiento por matricula y presupuesto, añadió Gajardo.
Por su parte, Melissa Sepúlveda, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), dijo que establecerá hoy de conjunto con otros dirigentes la estrategia de las marchas.
Nosotros no vamos a protestar por un placer morboso, sino para exigir el fin de un modelo de lucro de la educación en nuestro país; no aceptamos los maquillajes para contentar a todas las partes, recalcó la dirigente juvenil.
La anterior movilización tuvo lugar el pasado 8 de mayo. La propia mandataria trató de calmar los ánimos en las últimas horas para atemperar un poco el ambiente.
Entendemos que hay impaciencia, pero los proyectos sobre las reformas universitarias vienen después de los primeros 100 días de Gobierno, comentó Bachelet.
Sin embargo, el malestar pareció extenderse y el propio sector del magisterio que adelantó la convocatoria a un Paro Nacional el próximo 25 de junio.
Los jóvenes diputados Camila Vallejo, Karol Cariola, Giorgio Jackson y Gabriel Boric, quienes antes fueron líderes estudiantiles, se mostraron favorables a las marchas.
Santiago de Chile, 9 de junio 2014
Crónica Digital / PL