CHILE Y PERÚ CIERRAN FILAS Y SE PREPARAN CONTRA PROTECCIONISMO

Los Gobiernos de Chile y Perú parecieron dejar atrás asperezas que avivaron tensiones en el pasado reciente, y se dijeron listos para cerrar filas y enfrentar olas de proteccionismo que amenazan al mundo.

Así lo manifestaron los presidentes de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y de Chile, Michelle Bachelet, después del recibimiento con honores en el Palacio de La Moneda y la firma de cuatro acuerdos o memorando de entendimiento.

El tema del proteccionismo, mencionado la víspera por Kuczynski y el canciller chileno, Heraldo Muñoz, ocupó nuevamente un espacio en las palabras del mandatario visitante tras la firma de los textos bilaterales.

Somos países que están en esta esquina del mundo, lejos de los mercados, solos frente al Pacífico, y debemos unir fuerzas para enfrentar la economía mundial, hoy expuesta a varios retos proteccionistas que nos pueden hacer daño, declaró Kuczynski.

A modo de pasar la página de las discordias, el jefe de Estado peruano destacó que Chile y Perú son dos países amigos con «una larga historia juntos, como amigos a veces hay pleitos, pero los pleitos están superados y estamos trabajando juntos».

Por su parte, Bachelet remarcó que la relación entre Chile y Perú cuenta con una agenda que comprende importantes áreas de convergencia, de diálogo y de respeto mutuo.

Mencionó la firma de un nuevo Tratado de Extradición; un Memorándum de Entendimiento para establecer un Mecanismo de Diálogo y Cooperación en materia de Derechos Humanos; y un Acuerdo Interinstitucional entre las Agencias de Cooperación de ambos países.

Asimismo, ponderó la instalación del dominio de Gabinetes Binacionales de Ministros, que se reunirá por primera vez en junio del 2017, e igualmente la reactivación de las reuniones bilaterales en economía, comercio, minería, ciencia, tecnología e innovación.

Además, energía, integración fronteriza, lucha contra el tráfico de drogas, cultura, seguridad, defensa, turismo y desastres naturales; y se convocará el Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política o «Mecanismo 2+2, detalló.

Los dos presidentes se congratularon de integrar juntos la Alianza del Pacífico y Chile anunció la intención de apoyar el ingreso de Perú a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Kuczynski con el ministro del Interior, Mario Fernández, para participar de una actividad del Young Professional Organization (YPO), plataforma global de ejecutivos empresariales que generan proyectos innovadores.

La cuestión de visas para trabajadores peruanos en Chile y la interconexión ferroviaria entre Tacna y Arica, dos zonas además susceptibles de cooperación energética, fueron asuntos abordados por los mandatarios.

Vecinos con muchos intereses, entre ellos la mayor comunidad extranjera en Chile con cerca de 200 mil peruanos, la llegada de Kuczynski marca un punto de relanzamiento de los nexos bilaterales.

Santiago de Chile, 30 de noviembre 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COMISIÓN INVESTIGADORA DE PENSIONES MILLONARIAS: ACUSAN "OBSTRUCCIÓN" Y CONFIRMAN "APERCIBIMIENTO" A DEFENSA Y JUSTICIA

Mié Nov 30 , 2016
El presidente de la Comisión Investigadora de las pensiones millonarias en Dipreca […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg