PARLAMENTO ANDINO DECLARA PATRIMONIO CULTURAL LA HOJA DE COCA

La Paz, 28 feb (PL) El Parlamento Andino, cuyas sesiones se entenderán hasta hoy en la localidad boliviana de Coroico, declaró a la hoja de coca como Patrimonio Cultural y Ancestral de los pueblos de Los Andes.

Los parlamentarios de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia consideraron que la referida hoja, en su estado natural, está presente de manera permanente en el uso medicinal, ritual ancestral, social y religioso de los pueblos andinos, motivos por los cuales emitieron su declaración.

Según una nota de prensa, los miembros del Parlamento Andino en su cuadragésimo cuarta sesión, exhortaron a los organismos e instituciones correspondientes, la instauración de un programa de certificación orgánica de la hoja de coca a nivel nacional e internacional.

Al mismo tiempo, instaron a impulsar la creación de programas de investigación científica de la hoja de coca en el ámbito médico y agroecológico, gestionando su financiamiento para asegurar la correcta industrialización y comercialización.

La declaración recomienda a los ejecutivos de los países miembros la aplicación de los documentos de las convenciones de biodiversidad y de los derechos de los pueblos Indígenas, afro-descendientes, originarios e interculturales, para formalizar la estrategia de comercialización de la hoja de coca a nivel internacional.

El Parlamento Andino es el órgano deliberante y de control de la Comunidad Andina, con sede permanente en la ciudad colombiana de Bogotá, y aunque fue creado el 25 de octubre de 1879, en Bolivia, no entró en vigencia hasta enero de 1984.

Representa a 120 millones de personas y su misión no es legislar, sino representar a los pueblos y ciudadanos en el proceso de integración, a través de recomendaciones a la Comunidad Andina de Naciones.

Prensa Latina

Crónica Digital, 28 de Febrero 2014

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MADURO PROPONE CREAR CONFERENCIAS DE PAZ

Vie Feb 28 , 2014
 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso hoy instalar conferencias por la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg