“QUEREMOS QUE TRABAJADORES A HONORARIOS TENGAN MISMOS DERECHOS QUE CONTRATADOS”, SENADOR NAVARRO

  • El presidente del MAS valoró la aprobación de sus pares a su propuesta en la que solicita al Presidente de la República legislar con miras al mejoramiento de los derechos laborales de los trabajadores a honorarios. “Esperemos que el Presidente Piñera estime parte del discurso de este 21 de Mayo a este sector del mundo laboral y se pronuncie a favor de esta iniciativa”, dijo Navarro.

“Vivimos en una sociedad chilena cuyos trabajadores a honorarios tanto del sector público como del sector privado no gozan de protección laboral. Realidad que propuse cambiar, como primer paso, presentando un Proyecto de Acuerdo en el Congreso y que esta semana el Senado aceptó, para así solicitarle al Presidente de la República legislar sobre esta importante materia”, anunció el senador Alejandro Navarro.

El presidente del MAS, a principio de este año 2013, ya había advertido que los trabajadores que prestan servicios a honorarios estaban “perdiendo la paciencia”. En la ocasión, el legislador junto a la vocera de la Coordinadora por los Derechos Laborales de los Trabajadores a Honorarios en Chile, Sandra Barrientos, denunciaron ante Contraloría que “el Hospital Regional de Concepción, lugar en donde ella trabaja, los obligaban a cotizar previsionalmente por medio de una circular”, y de paso “revelaron el cumplimiento de responsabilidades como las que poseen los trabajadores a contrato individual, pero sin sus beneficios”.

Ante ello, para Navarro, ”lo ideal es que los trabajadores a honorarios que no se rigen por el Código del Trabajo, que laburan como si tuvieran contrato individual: con horario, jefatura, uniforme, relación de subordinación y dependencia; que no tienen derechos laborales y son amparados solo por las reglas del Arrendamiento de Servicios Inmateriales que regula el Código Civil; que no pueden ser parte de beneficios como el derecho a feriado anual, a la indemnización por años de servicio, al descanso por los días festivos, y otros, puedan finalmente lograrlos”.

Los cambios

Y es así, como el parlamentario del MAS, Alejandro Navarro, enumeró los puntos principales que por medio de su Proyecto de Acuerdo, se propone al Ejecutivo legislar:

1. Que todo trabajador honorario público o privado luego de un año trabajando con contrato honorario sea pasado a contrato individual de trabajo.

2. Protección a la maternidad, derecho a pre y pos natal.

3. Derecho a sindicalizarse.

4. Derecho a negociación colectiva.

5. Derecho a feriado anual y vacaciones proporcionales.

6. Seguridad laboral para terminar con la incertidumbre de los contratos a honorarios por plazo.

7. Días administrativos y beneficios en igualdad para todos y todas.

El congresista del Biobío comentó que “en la Ley de Presupuesto a discutir en el Parlamento, este gobierno debe incluir pasar a planta en cada uno de los servicios, ministerios y municipalidades al 15% de los contratados a honorarios y a contrata. Llegó la hora de sincerar las plantas y hacer que reflejen la verdadera dimensión de sus necesidades”, afirmó el Senador.

Y, finalmente, Navarro ejemplificó: “En la Alta Dirección Pública el 55% de sus funcionarios están a contrata y a honorarios. En cifra de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, el 60% de los trabajadores del sector público  están a honorarios y a contrata. Por tanto el Estado ha demostrado ser un MAL empleador y NO da el ejemplo al sector privado. Por lo que aquí debe haber un consenso para un plan a 5 años y regularizarlos a todos”.

Santiago de Chile, 20 de mayo 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EVO MORALES ANALIZARÁ CON CARTER EN EE.UU DEMANDA MARÍTIMA A CHILE

Lun May 20 , 2013
El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegará hoy a Estados Unidos para reunirse con […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg