
La muestra incluye obras de una treintena de artistas de varias generaciones sobre el héroe nacional de la isla.
Fotos del Martí en oleo sobre tela creado por Esteban Valderrama en 1951, de Girasoles para el apóstol, con técnica mixta sobre cartulina deFlora Fong, realizado en 2003, y de Morir es seguir viaje, obra de Jesus Lara con carboncillo sobre tela, de 2008, forman parte de la muestra.
También se exponen imágenes de cuadros sobre de José Martí, brotadas de los pinceles de René Portocarrero, Mariano Rodríguez, Servando Cabrera Moreno, Ernesto García Peña, Pedro Pablo Oliva, Eduardo Roca, Alicia Leal, José Fuster y Eduardo Avela, entre otros creadores.
«Fue Martí un hombre de los más grandes que ha habido en Latinoamérica, sin lugar a dudas, uno de los fundadores de la identidad cubana», expresó el alcalde de la comuna de La Granja, Felipe Delpin, al dejar inaugurada la exposición, que estará abierta hasta el 30 de mayo.
El edil agradeció al gobierno cubano la posibilidad de disfrutar de esa muestra en el Centro Cultural Espacio Matta, un importante recinto de referencia cultural para Chile, que -enfatizó- esta vez permite unir cada vez más los lazos entre dos países y entre dos pueblos, que tienen muchas cosas en común.
Delpin destacó que la exposición se presenta en el recinto donde se expone El primer gol del pueblo chileno, un mural creado por el pintor chileno Roberto Matta en 1971 junto a la Brigada Ramona Parra, del Partido Comunista, en ocasión del primer año del Gobierno de Salvador Allende.
En el medio del mural, por ahí arriba, está la bandera cubana, son muchas las cosas que nos unen, y esperamos continuar uniendo nuestros lazos, subrayó el alcalde.
Además señaló que una manera de mejorar la calidad de vida de sus conciudadanos es trayendo cultura y más cultura para el pueblo, y aseguró que la exposición sobre un hombre como Martí, latinoamericanista, poeta y político, contribuye a ese empeño.
Por su parte, la embajadora de Cuba en Chile, Ileana Díaz-Arguelles, consideró importante poder presentar las obras depintores cubanos en ocasión de los 160 años del natalicio de Martí, y del aniversario 118 de la muerte en combate del patriota cubano, ocurrida el 19 de mayo de 1895.
La diplomática manifestó que la historia de Cuba, que es parte de la historia de América, ha tenido en el pensamiento y en la acción de José Martí, la continuidad del ideario de Simón Bolívar y la proyección del espíritu genuino latinoamericano.
La inauguración de la exposición contó con la presentación de la orquesta sinfónica de la comuna de La Granja, que interpretó, entre otros temas, piezas del músico cubano Leo Brouwer, y del cantautor chileno Víctor Jara, asesinado por la dictadura de Agusto Pinochet .
Santiago de Chile, 20 de mayo 2013
Crónica Digital / PL