HERNÁN LARRAÍN Y SOLEDAD ALVEAR PIDEN AL GOBIERNO INCLUIR EN LA DISCUSIÓN EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS

Al respecto el senador Hernán Larraín (UDI), junto a la senadora Soledad Alvear (DC) hicieron un llamado  al Gobierno para que patrocine una indicación que incluya el financiamiento público de los partidos políticos con la correspondiente fiscalización y transparencia.

La legisladora indicó que “creemos que la transparencia en materia de financiamiento, tanto de campaña como de la política en general es clave y eso se logra con un financiamiento público. De lo contrario, tenemos un sistema en el cual no hay esa adecuada claridad que es tan indispensable para tener una democracia que funcione adecuadamente”.

Agregó que “nosotros queremos hacer un llamado al actual Gobierno como a las distintas fuerzas políticas y a la ciudadanía, de que este tema, que si bien no es popular, se incorpore con la debida transparencia de lo que esto significa. Tener una política transparente, tener además igualdad de oportunidades, para que cualquier persona pueda incorporarse al sistema política, sin que dependa de los recursos económicos que tenga para poder postular, me parece fundamental”.

Alvear aseveró que “es muy importante que exista una adecuada transparencia y más aún debiese haber, fruto del financiamiento público de las campañas, un adecuado control del gasto electoral y eso es imprescindible. Esa parte del proyecto, en su momento, no fue aprobada y dentro del perfeccionamiento de estas iniciativas legales debemos incluir un control de gastos en las campañas electorales y la fiscalización de las mismas”.

El senador UDI dijo que la medida propuesta es necesaria dado que el financiamiento público de los partidos políticos contribuye a una mayor independencia en sus decisiones, evitando eventuales conflictos de intereses.

“Hacemos un llamado al Gobierno para que en esta discusión incorporemos el financiamiento público de los partidos. Con ello vamos asegurar transparencia, evitar dependencia y conflictos de intereses. La opinión pública puede no compartir plenamente estos hechos, pero pensamos que esta es nuestra responsabilidad. Este paso que lo consideramos esencial para una  mejor democracia de Chile”, aseguró el parlamentario UDI.

Consultado por la necesidad de realizar modificaciones a la  Ley de Transparencia en el gasto electoral, a raíz de las denuncias sobre la presunta entrega de aportes económicos irregulares a la diputada independiente Marta Isasi, el senador Larrain explicó.

“Así como hemos avanzado en la transparencia y queremos avanzar más aún en lo que es el financiamiento de los partidos políticos, creemos que también es posible hacerlo en las campañas que hoy día ya tiene financiamiento público. Lo que hoy se objeta a la diputada Marta Isasi no tiene que ver con el financiamiento de las campañas sino que con algún servicio que habría prestado, independientemente del financiamiento que hoy día está establecido por la ley. De manera que hay que evitar la confusión. En lo central nosotros insistimos, es conveniente el financiamiento de las campañas, pero debe ser aun más transparente y con mayor control y ahora creemos que es necesario incluir el financiamiento de los partidos políticos, para asegurar que estos sean también más transparentes y que sean sujeto de fiscalización, que termine la caja negra que hoy día son y así evitemos dependencia y conflicto de intereses”, expresó.

Santiago de Chile, 15 de mayo 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

JUSTICIA CIERRA INVESTIGACIÓN POR MUERTE DE SALVADOR ALLENDE

Mié May 15 , 2013
La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile dictaminó el cierre definitivo de la investigación sobre la causa demuerte del presidente Salvador […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg