INTELECTUALES SEÑALAN DESAFÍOS PARA INTEGRACIÓN DE MERCOSUR

 

Montevideo.  Académicos y otros expertos alertaron aquí sobre la necesidad de que el Mercado Común del Sur (Mercosur) avance en medidas de integración «más allá» del mero intercambio comercial.

 En su recién concluido XII Congreso Internacional, el Fórum Universitario Mercosur (FoMerco) reunió a más de un centenar de intelectuales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y expertos internacionales.

 La presidenta de FoMerco y destacada académica brasileña, Ingrid Sarti, dijo a Prensa Latina que el congreso sostuvo la idea de que la integración sea un proyecto de emancipación social, política, económica y cultural, y no sólo comercial.

 Sarti afirmó que la gran conquista fue poder afirmar «la necesidad de la reflexión académica vinculada a un objetivo político» y establecer las diferencias entre desarrollo y crecimiento.

 Proponemos no sólo el desarrollo de crecimiento, sino que éste se transforme en políticas sociales para nuestros pueblos, agregó.

 Durante tres días los profesores e investigadores abarcaron temas como los posibles puentes entre Mercosur y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y los lazos Sur-Sur en tiempos de crisis global, entre otros.

 El embajador brasileño Samuel Pinheiro sostuvo, por ejemplo, que, para que haya desarrollo, tiene que haber primero un proceso de industrialización, mediante la instalación de unidades productivas en la región capaces de producir nuevos bienes.

 Alertó, asimismo, sobre la presencia de empresas multinacionales en la región, a las que, dijo, no les interesa la integración del Mercosur.

 Ruy Pereira, representante de Brasil en la Aladi, afirmó que hoy el Mercosur atiende las mercaderías que los camiones transportan de un lado para otro, pero defendió la necesidad de la integración entre los ciudadanos del bloque.

 Aún estamos muy lejos de poder atender sus oportunidades de vida en cualquier lugar del Mercosur, lamentó.

 El profesor Gerardo Caetano, de la Universidad de La República de Uruguay, opinó que el Mercosur está ante una coyuntura muy propicia y, a su vez, desafiante y dijo que llegó el momento de concretar las ideas.

 En ese sentido, alertó que fuerzas de derecha no quieren la integración sino que buscan Tratados de Libre Comercio (TLCs) con los poderosos del mundo y llamó a generar la irreversibilidad institucional de la integración.

 Otros expertos con experiencia de gobierno, como el paraguayo Gustavo Codas, coincidieron en el surgimiento de fuerzas políticas contrarias a la integración y citó el apoyo de sectores derechistas de la región al golpe de Estado contra el presidente Fernando Lugo.

 El intelectual paraguayo Ricardo Canese también puntualizó que ese golpe busca destruir todo el proceso de integración de la región, que favorece un modelo distinto al de las transnacionales.

Santiago De Chile 26 de noviembre 2012
Camilo Escalona  Medina Presidente del Senado
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DIRIGENTES ESTUDIANTILES EMPLAZAN A BEYER POR CORRUPCIÓN EN ACREDITACIÓN DE UNIVERSIDADES

Mié Nov 28 , 2012
El presidente de la FEUC, Diego Vela Grau, aseguró que el ministro de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg