Ex canciller de Kirchner insta a Chile y Argentina a “trabajar juntos en los derechos de la Antártica”

El actual presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado argentino, Jorge Taiana, abordó en un conversatorio impulsado por Marco Enríquez–Ominami, los límites de la nueva plataforma continental, instancia en la que llamó a ambos países a centrar la atención en “ponemos de acuerdo en la defensa” de los derechos del territorio austral pues, de lo contrario, “los británicos van a tener una ventaja”.

Durante el conversatorio que dirige Enríquez–Ominami, el ex canciller argentino abordó el tema entre Chile y Argentina en relación a la nueva plataforma continental extendida sobre la Antártica, agregando que la demarcación que fue propuesta por él en 2009 y concedida en 2016 por la Comisión Técnica de la ONU, no debiera producir ninguna situación con Chile pues “no nos hemos apartado de todo lo que está establecido en los tratados, los límites y los acuerdos. Creo no se modifica nada de eso y que no es una buena interpretación si se piensa eso”.

Durante su intervención en el taller virtual –que semanalmente realiza el ex candidato presidencial con líderes políticos internacionales– Taiana llamó a centrar la atención en el reclamo por soberanía del Reino Unido sobre el territorio austral, afirmando que ambos países deben encararlo “con mucha profundidad”.

“Debemos trabajar en conjunto en relación a nuestros sectores antárticos por la sencilla razón que –como todos sabemos– Argentina y Chile tienen una superposición parcial en el reclamo en el sector antártico que cada país reclama sobre soberanía. Ahí hay un tema de diferencia serio, pero quiero recordarle a los hermanos chilenos y los propios compatriotas argentinos, que ambos sectores juntos, son exactamente los que reclama Reino Unido”, aseveró.

E insistió en que “si no nos ponemos de acuerdo en la defensa y buscamos alguna forma de trabajar juntos en los derechos en la Antártica, es claro que los británicos van a tener una ventaja”.

“Todo esto tiene un mayor conversación porque el Tratado Antártico se ha prorrogado, pero comienzan a aparecer los anuncios e incluso los estudios, donde dicen que para el 2030 quizás, Australia o quizás Nueva Zelanda, denuncien lo denuncien y entonces se inicie un periodo distinto”, continuó Taiana, reiterando su intención de trabajar “para lograr una política conjunta para la Antártica y que esa sea una de las tareas estratégicas que debiera hacer Argentina y Chile si queremos aspirar –en algún momento– a algo más que la investigación científica y el reclamo de los derechos de soberanía que están congelados”.

La participación de Taiana en la actividad se suma a la de otros líderes extranjeros, entre ellos, el Coordinador General de la Internacional Progresista, David Adler;  la ex ministra del Trabajo de Colombia, Clara López; el ex secretario del Proceso Constituyente español Juan Carlos Monedero; el ex ministro de Educación de Brasil, Aloizio Mercadante; la ex candidata presidencial por Perú Verónica Mendoza; su par de Uruguay Daniel Martínez; la senadora uruguaya Mónica Xavier; y el Director Ejecutivo del Observatorio de América Latina y el Caribe en Science Potilique de París, Gaspar Estrada.

Santiago, 2 de julio 2020.

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Postnatal de emergencia: Dirigentas de oposición llaman al Ejecutivo a tomar en serio el slogan “los niños primero”

Jue Jul 2 , 2020
“Es urgente que el slogan del gobierno de ‘los niños primero’ deje […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg