FREVS se consolida como la tercera fuerza política con mayor participación femenina en Chile

Según la última actualización del Servicio Electoral (SERVEL), correspondiente al 31 de marzo, el partido Federación Regionalista Verde Social (FREVS) cuenta con un total de 15.154 militancias activas, de las cuales un 48,9% corresponde a mujeres y un 51,1% a hombres.

Con estas cifras, la FREVS se posiciona como la tercera fuerza política del país con mayor presencia femenina, consolidando en los hechos su compromiso con la equidad de género y la representación paritaria.

A diferencia de otras colectividades, la FREVS ha impulsado una estructura organizativa que integra el enfoque de género como parte de su identidad política. Actualmente, es el único partido con vicepresidencias de la mujer en las 16 regiones de Chile, lo que garantiza una articulación territorial de las políticas feministas y la promoción del liderazgo político de mujeres en todo el país.

Asimismo, ha institucionalizado la figura de las presidencias paritarias en sus directivas regionales, con espacios de poder compartidos entre dirigentes y dirigentas.

“La paridad debe ser una práctica política, no solo un discurso. Desde la FREVS estamos impulsando transformaciones reales en la manera de ejercer el poder, con una militancia activa y representativa de las mujeres en todos los territorios”, afirmó Flavia Torrealba, presidenta nacional de la Federación Regionalista Verde Social.

En tanto, la Vicepresidenta Nacional de la Mujer de la FREVS, Mónica Sánchez, subrayó que “no basta con sumar mujeres, se trata de garantizar condiciones efectivas para que podamos incidir, decidir y liderar. Ese es el camino que hemos trazado como Federación Regionalista Verde Social, en coherencia con nuestras convicciones feministas y regionalistas”.

Santiago, 13 de abril de 2025.

Crónica Digital.

Next Post

Luisa González denuncia: “Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia”

Dom Abr 13 , 2025
La candidata presidencial del progresismo de Ecuador, Luisa González, no aceptó hoy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg