Elecciones de Rectoría en la UTEM marcan nuevo hito en la historia de las universidades chilenas

La rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Marisol Durán Santis, ha iniciado un nuevo desafío en la postulación a la rectoría de la UTEM por segundo periodo. Así podría convertirse en la primera mujer en reelegirse en el cargo, no sólo en esta casa de estudios superiores del Estado, sino también dentro del conjunto de las universidades públicas de Chile. En este sentido, podría aportar a consolidar un camino de equidad en una institución de educación superior en nuestro país.

Las elecciones se realizarán el próximo 7 de abril, y según informaciones provenientes de dicha Universidad, son muy altas las posibilidades de que la académica Durán continúe al frente de la institución, tras recibir el apoyo unánime de las decanas y los decanos de sus seis facultades, así como decenas de firmas de académicos que respaldan su gestión.

En su programa, Durán señala que en su período la UTEM “ha reafirmado su rol como actor clave en el espacio público y en la defensa de la educación superior estatal”, ampliando su “presencia en el debate nacional e internacional”. Subraya, asimismo, que “hemos avanzado con determinación en fortalecer nuestra identidad como universidad pública, compleja e innovadora, alcanzando logros que han marcado un antes y un después en nuestra historia institucional”.

Un hito relevante “ha sido la creación del primer Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico, que promueve la investigación interdisciplinaria con impacto social y productivo”, consigna. Asimismo, destaca que “la adjudicación de un proyecto del Fondo de Investigación para Universidades (Territorial) 2024, de la ANID, el cual representa un paso fundamental, principalmente porque en sus bases de diseño incorporó a las Universidades que nos encontramos en la Región Metropolitana y que contribuimos a la generación de conocimiento y transferencia tecnológica, respondiendo a los requerimientos del territorio”.

Indica: “Nuestra universidad ha crecido y fortalecido su impacto en la educación superior, consolidándose como una institución más innovadora, con una oferta académica y científica de mayor alcance y pertinencia. Somos una universidad con más capacidades, tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo, lo que nos permite servir mejor a Chile y a nuestra comunidad. El camino recorrido nos ha permitido alcanzar logros significativos, pero nuestro mayor desafío ahora es consolidarlos y proyectar la UTEM hacia el futuro. Para ello, debemos sostener una gestión responsable y estratégica que garantice la continuidad de estos avances, asegurando que la transformación vivida sea sostenible en el tiempo y siga impulsando la excelencia académica y la equidad en la educación superior”.

Los 10 ejes programáticos en los cuales se expresaría un “salto adelante” en el desarrollo de esta universidad pública y estatal son los siguientes: “Infraestructura para la complejización y el bienestar”; “Oferta y desarrollo académico”; “Investigación, postgrado y transferencia tecnológica”; “Gestión institucional y transparencia”; “Financiamiento, sostenibilidad económica y financiera”; “Convivencia universitaria”; “Internacionalización y movilidad”; “Posicionamiento público”; “Vinculación y compromiso social”; y “Desarrollo sostenible”.

La rectora Marisol Durán fue electa por primera vez en 2021, transformándose en la primera mujer que llegaba a ocupar un cargo rectoral en una universidad pública del país, en un proceso democrático en que debió competir con dos personas de otro género, incluyendo al Rector en ejercicio, quien se había desempeñado en esa responsabilidad por 21 años. Fue electa luego de vencer en segunda vuelta, con el 73,8 por ciento de los votos.

En esta oportunidad, Marisol Durán compite con Patricio Bastías Román, académico de la Facultad de Ingeniería, quien fue secretario general de la UTEM durante 13 años, entre 2008 y 2021.

Durán accedió a repostular al cargo luego de que las decanas y decanos de la totalidad de las Facultades de la UTEM, junto con el director del Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT), formularon la solicitud. Las autoridades le hicieron entrega de listas de decenas de académicos y académicas que también pedían la continuidad de la rectora al frente de la institución, en reconocimiento a los avances que ha tenido la Casa de Estudios.

La UTEM cumple 44 años de existencia, desde su creación como Instituto Profesional de Santiago en 1981. Es una de las cuatro universidades estatales de la Región Metropolitana y una de las dieciocho universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile; y pertenece al Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas. Se encuentra acreditada a nivel avanzado en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio por el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Ha experimentado una significativa expansión cualitativa y cuantitativa durante el período rectoral abierto en 2021.

Next Post

Marcha de la Bronca contra las Administradoras de Fondos de Pensiones

Lun Mar 31 , 2025
Miles de personas marcharon ayer en la capital de Chile para rechazar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg