El Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Pudahuel (COSOC) realizó su cuenta pública correspondiente al primer año de gestión 2024-2027, oportunidad en que se expusieron los avances y desafíos del período. La actividad reunió a unos 120 dirigentes de las organizaciones sociales y ciudadanas, así como representantes de la Municipalidad.
La actividad fue encabezada por el vicepresidente del COSOC, Walter González, quien junto a los 21 consejeros presentó el trabajo realizado durante 2024 de las diversas comisiones de trabajo. Al respecto, González manifestó su convicción de que la instancia “es fundamental para la gobernanza democrática de nuestro territorio comunal, pues es el canal de expresión y participación de la diversidad asociativa de nuestra comunidad”.
Puntualizó que, para la democracia, “es indispensable el involucramiento de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones públicas y el libre ejercicio del derecho a control social de las autoridades”. Agregó que “fomenta la transparencia y corresponsabilidad social, fortalece entonces los servicios y políticas públicos otorgando más legitimidad a la toma de decisiones que afectan a las personas y las comunidades”.
A la actividad asistieron el Administrador Municipal, Felipe Zavala; el Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Miguel Pávez; y el secretario general de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CODEP), Carlos Maureira. Se excuso el Alcalde Ítalo Bravo, quien por ley es el presidente del COSOC. En la jornada también participó Roberto Ruiz, presidente de la Región Metropolitana de los COSOC, quien acompañó el desarrollo de la actividad.
Santiago, 26 de marzo de 2025.
Crónica Digital.