China reporta auge en producción y venta de carros eléctricos

La industria automotriz de China registró en enero un auge en la producción y venta de vehículos de pasajeros y eléctricos, así como en las exportaciones, informaron hoy fuentes oficiales.

De acuerdo con la Asociación de la Industria Automotriz, en enero la producción y venta de vehículos de pasajeros alcanzaron los dos millones 151 mil unidades y dos millones 133 mil unidades respectivamente, con incrementos interanuales del 3.3 por ciento en producción y del 0.8 por ciento en ventas.

Asimismo, en el primer mes del año la producción de autos eléctricos registró un millón 15 mil unidades, mientras que se vendieron 944 mil, con aumentos interanuales del 29 por ciento y 29.4 por ciento respectivamente.

Las ventas de vehículos eléctricos representaron el 38.9 por ciento del total de autos nuevos vendidos en el país durante el período.

En cuanto a las exportaciones, el sector automotriz chino envió al exterior un total de 470 mil carros en enero, lo que supone un aumento interanual del 6.1 por ciento.

Dentro de este segmento, los vehículos eléctricos fueron 150 mil, con un notable crecimiento del 49.6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

La Asociación China de la Industria Automotriz destacó que estos resultados confirman la estabilidad operativa del sector y reflejan el dinamismo de los mercados internos e internacionales.

En noviembre pasado China se convirtió en el primer país del mundo en superar una producción anual de vehículos de nueva energía de 10 millones de unidades.

En la última década, el sector de carros eléctricos experimentó un desarrollo acelerado, impulsado por estrategias nacionales y casi un centenar de macropolíticas, además de la continua innovación tecnológica y la expansión de la infraestructura de apoyo.

La industria avanzó desde su fase de mercado y comercialización hacia la producción a gran escala y proyección global.

Esto ocurre en medio de un contexto internacional complejo para la exportación de estos carros chinos debido a la creciente guerra comercial de algunas naciones occidentales contra Beijing, particularmente en este sector.

Beijing, 17 febrero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

EEUU deportará a 104 ciudadanos de Dominica

Lun Feb 17 , 2025
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg