Reforma de pensiones tiene rostro de mujer, dijo presidente de Chile

El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó que la reforma previsional aprobada en la víspera permitirá el mayor aumento en las pensiones desde la creación del sistema en 1980 y corregirá la discriminación injusta sufrida por las mujeres.

“Esta reforma tiene rostro de mujer”, dijo Boric, tras destacar que las féminas recibirán un monto suficiente para equiparar las jubilaciones con la de los hombres.

En un mensaje a la nación luego de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto, el mandatario lo consideró como el avance más importante en materia previsional durante las últimas décadas.

Explicó que la Pensión Garantizada Universal (PGU) se incrementará a 250 mil pesos (unos 254 dólares) a partir de los seis meses de la publicación de la ley y además se creará un Seguro Social.

Gracias a esta iniciativa, Chile contará con un verdadero sistema mixto con tres pilares de contribución: el aporte del Estado a través de la PGU, el ahorro personal y las cotizaciones de los empleadores.

Y en tercer lugar, dijo, se introducen cambios importantes a las industrias de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), los cuales son un incentivo para el aumento de la competencia, la entrada de nuevos actores y la reducción de los costos para los afiliados.

Las AFP presionaron mucho para que esta reforma no viera la luz, dijo Boric, al referirse a estas empresas que durante décadas obtuvieron fondos millonarios gracias a los ahorros de los afiliados y, sin embargo, entregan retiros de miseria.

El presidente agradeció a todas las fuerzas políticas que permitieron llegar a buen puerto. “Los chilenos nos piden menos peleas y más acuerdos que mejoren sus condiciones de vida y esta reforma es un ejemplo de ello”, expresó.

La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados por 110 votos a favor, 38 en contra y cero abstenciones y deberá ser revisada por el Tribunal Constitucional antes de ser promulgada por el presidente.

Santiago de Chile, 30 de enero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Chile sortea obstáculos y presiones y aprueba reforma previsional

Jue Ene 30 , 2025
Luego de más de 40 años, Chile aprobó una reforma para aumentar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg