Comité de Ministros rechazó una vez más y en forma unánime el proyecto minero Dominga

El Comité de Ministros resolvió rechazar nuevamente y de manera unánime el proyecto minero-portuario Dominga, en la Región chilena de Coquimbo, por los daños que ocasionaría a la biodiversidad.

El acuerdo se adoptó en una reunión extraordinaria, presidida por la cartera de Medio Ambiente, en la que participaron también los Ministerios de Economía, Salud, Energía, Minería y Agricultura.

En una declaración , el Comité advirtió que las obras se pretenden ejecutar en un área protegida que sirve de hábitat a especies como el delfín, las ballenas y al 80 por ciento de los pingüinos de Humboldt.

Se trata de una zona de relevancia mundial, con un alto valor ecológico, considerada dentro de los 10 ecosistemas marinos más importantes del orbe, dijo en un video la Ministra de medioambiente, Maisa Rojas.

El proyecto minero portuario excluye indebidamente las observaciones de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) sobre las plantas endémicas que son fuente de alimentación para especies en peligro de extinción.

Por otra parte, el plan de prevención de contingencia y emergencia no es suficiente para hacerse cargo del riesgo del derrame de hidrocarburos, señaló el Comité.

La idea de explotar yacimientos a cielo abierto de hierro y cobre y de construir un puerto asociado en Coquimbo, presentada por la empresa Andes Iron, ya fue rechazada en enero de 2023 por el Comité, sin embargo, en diciembre pasado un tribunal ambiental anuló el fallo.

Ahora nuevamente el Consejo de Ministros resolvió en una sesión extraordinaria calificar desfavorablemente el proyecto, valorado en dos mil 500 millones de dólares.

Tanto en Santiago, como en la Región de Coquimbo, tuvieron lugar hoy manifestaciones en contra de la explotación minera en la zona.

Santiago, 9 de enero de 2025.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Next Post

Presidenta Sheinbaum confronta a Donald Trump: el Golfo de México está reconocido desde 1607

Jue Ene 9 , 2025
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el Golfo de México […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg