EEUU, Biden y el tiempo de pato cojo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está en tiempo de pato cojo, su estancia en el Despacho Oval se agota, en menos de dos meses entrará su sucesor, el republicano Donald Trump.

Biden terminará su vida política. No pudo mantenerse en la carrera presidencial por un segundo mandato, aunque él admitió cuando asumió el cargo en enero de 2021 que sería un gobernante de transición.

¿Transición hacia otro presidente demócrata?, No ocurrió. Kamala Harris, la vicepresidenta, tuvo una luna de miel inicial cuando fue nominada como la candidata del partido a las elecciones de 2024 tras la renuncia de Biden a un segundo periodo en la mansión ejecutiva.

Parecía que sí, que quizás la ex fiscal general de California y exsenadora tendría la posibilidad de derrotar a su rival republicano; sin embargo, se produjo la sorpresa y aún se preguntan qué pasó.

Trump regresará a la mansión ejecutiva por otros cuatro años. Ganó en los siete estados clave que definieron la contienda 2024 (Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Nevada, Carolina del Norte, Georgia y Arizona) y además implementará su agenda con un Congreso que cuenta con su partido en mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.

Los demócratas basaron su campaña en la defensa de la democracia y en los peligros que representaría el retorno del magnate, quien se vio envuelto en varios enredos legales, y no dio resultado.

Así que es tiempo de pato cojo. Esa etapa que media entre una elección y el día de la toma de posesión de un presidente electo, en la cual el mandatario saliente tomaría alguna decisión impredecible.

Biden acaba de indultar a su hijo Hunter de manera total e incondicionalmente. Nadie lo esperaba, sobre todo porque dijo más de una vez que no utilizaría su poder para ello, pero razonó que la política infectó el proceso y ello condujo a un error judicial.

«Esta es la verdad: creo en el sistema de justicia, pero mientras he luchado con esto, también creo que la política cruda ha infectado este proceso y ha llevado a un error judicial”, escribió en una declaración y dijo que esperaba que “los estadounidenses entiendan por qué un padre y un presidente tomarían esta decisión».

Hunter Biden sería sentenciado el 12 de diciembre en un juicio en el que fue culpable de tres cargos federales relacionados con la tenencia de un arma de fuego cuando era adicto a las drogas.

También en California tenía que responder por cargos separados vinculados supuestamente al no pago de 1,4 millones de dólares en impuestos y por presentar declaraciones falsas.

Biden asumió el desafío. El sopesó dos responsabilidades: el presidente y el padre, y la balanza se inclinó por el segundo.

Ahora, por ejemplo, grupos defensores de los inmigrantes reclaman que haga lo mismo con más de un millón de familias mixtas que estarían amenazadas por las anunciadas deportaciones masivas que prometió Trump en su campaña electoral.

Los activistas piden que el ocupante del Despacho Oval también indulte en esos casos para evitar que hogares se rompan y familias sean separadas.

Por otra parte, organizaciones solidarias, entre ellas las que apoyan a Cuba, exigen a Biden que aproveche lo que le queda en la mansión ejecutiva para tomar alguna acción que revierta las políticas de máxima presión adoptadas por Trump durante su primer mandato (2017-2021).

En especial solicitan que elimine al país caribeño de la lista unilateral de Washington de Estados patrocinadores del terrorismo.

Hasta el momento no existen señales de que algo podría cambiar de aquí al 20 de enero, pero está claro: es tiempo de pato cojo, ojalá que lo impredecible suceda.

Washington, 7 diciembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Científicos rusos hallan signos de vida extraterrestre en meteorito

Sáb Dic 7 , 2024
Es muy posible que se encontrara una forma de vida extraterrestre o sus huellas en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg